IA

Cómo la IA puede salvar a las abejas

Beewise, una startup creó la primera colmena equipada con inteligencia artificial, capaz de albergar hasta 24 colonias de abejas bajo un mismo techo robótico.

Su creación, conocida como BeeHome, se alimenta de energía solar y fusiona visión por computadora, robótica de precisión y algoritmos de aprendizaje automático para cuidar de los insectos más valiosos del planeta. Con esta innovación, los apicultores pueden supervisar a distancia la salud de sus abejas, intervenir solo cuando es necesario y responder de forma inmediata ante cualquier anomalía.

Un centinela permanente

En un pequeño contenedor blanco alimentado por energía solar, cientos de miles de abejas trabajan sin descanso mientras una inteligencia artificial vigila su salud, temperatura y alimentación en tiempo real.

Dentro de esta colmena futurista, todo está automatizado: si una plaga amenaza la colonia o el clima cambia bruscamente, un brazo robótico actúa de inmediato sin necesidad de intervención humana. Saar Safra, CEO y cofundador de Beewise, lo resume con claridad: «La inteligencia artificial y la robótica son capaces de reemplazar el 90 % de lo que haría un apicultor en el campo».

Y con ello no solo está revolucionando la apicultura, sino también ofreciendo una herramienta crucial para frenar el colapso de las abejas, uno de los mayores riesgos silenciosos para la seguridad alimentaria global.

El sistema no solo detecta alteraciones en tiempo real, sino que actúa como un centinela permanente. Mientras que, tradicionalmente, los cuidadores inspeccionaban las colmenas cada tres o cuatro semanas —a menudo demasiado tarde para evitar un colapso—, ahora un enjambre digital vigila minuto a minuto.

El robot interno regula la humedad y la temperatura del hábitat, protege contra los caprichos del clima y, sobre todo, detecta enemigos invisibles como los ácaros Varroa destructor, uno de los principales causantes de muerte en abejas, para tratarlos sin productos químicos dañinos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

5 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

11 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

1 día hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

2 días hace