Opinión

Comparte Alexis Nickin ventajas y desventajas del financiamiento a través de las Fintech

México, a 25 de junio.- En todo proceso de desarrollo de un negocio, proyecto o empresa se requiere del flujo de efectivo para alcanzar nuevos objetivos, que regularmente se encuentran ligados a la rentabilidad y crecimiento; por lo que, en muchos casos al no contar con el capital necesario, se recurre a la solicitud de financiamiento o créditos, explica Alexis Nickin Gaxiola.

El especialista mexicano reconocido por su expertise en las finanzas digitales, apunta a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) como uno de los principales sectores que buscan financiamiento; ya sea para hacer crecer el negocio, invertir en infraestructura, tecnología, digitalización o simplemente para cubrir gastos operativos.

No obstante, Nickin Gaxiola detalla que el problema que se presenta en México, es que este tipo de empresas cuando requiere de financiamiento recurren en primera instancia a los bancos, donde se encuentran con una negativa, ya que se les solicita determinado tiempo operativo, siendo este de al menos dos años, así como una minuciosa revisión del historial crediticio.

“Hasta antes de la pandemia, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (Enafin), menos de un cuarto de organizaciones en México con al menos 10 trabajadores recibieron un crédito, mientras que solo una de cada cinco empresas encuestadas refirió que había podido acceder a financiamiento”, explica.

Empresas de tecnología financiera

Ante esto, Alexis Nickin considera como una de las principales alternativas para emprendedoras, la solicitud de créditos o financiamiento a través de las Fintech, ya que este tipo de entidades reducen el listado de requisitos en comparación con la banca tradicional, además de contar con soluciones afín a las nuevas demandas.

“La gran ventaja del financiamiento por medio de las Fintech consiste en que estas al ser empresas digitales y utilizar elementos como la Inteligencia Artificial y el Big Data permiten ejecutar un diagnostico empresarial para diseñar un crédito a la medida, el cual sea adecuado para cubrir las necesidades de la Pyme solicitante, y no le genere deudas que no pueda pagar después”.

El también experto en ecosistema Fintech adelanta que la especialización de las empresas de tecnología financiera les permite ofrecer mejores esquemas de financiamiento a las Pymes, siendo accesible con la comprobación de únicamente seis meses de operaciones y garantizando la liquidez en todo momento.

De igual manera, Alexis Nickin enlista que, otras de las ventajas de acceder a un crédito a través de empresas Fintech yacen en brindar diferentes alternativas de acceso al capital y posibilidad de liquidar en plazos mínimos; flexibilidad de pago ante factores externos; respiro financiero ante baja en las ventas o ausencia de pago de los clientes; flujo constante de caja; detección de variables para evitar llegar a números rojos; y simplificación de procesos.

Por otro lado, el experto también comenta que toda empresa, proyecto o emprendimiento que decida acceder a un crédito mediante una Fintech, necesita poner atención a que esta se encuentre regulada por las autoridades correspondientes, que en México particularmente corresponde a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); siendo este tópico, la principal desventaja de esta alternativa de financiamiento.

Alexa Robles

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace