Un nuevo antibiótico puede matar una especie mortal de superbacteria. Con la ayuda de inteligencia artificial (IA), un grupo de científicos descubrió este agente.
La IA reduce una lista de miles de compuestos químicos hasta quedar con unos cuantos que fueron analizados en el laboratorio.
Para hallar el nuevo antibiótico, los investigadores primero entrenaron a la IA. Tomaron miles de medicamentos de los que se conocía la estructura química precisa y los probaron manualmente en la Acinetobacter baumannii, para identificar cuál podía ralentizar o matar a la superbacteria.
Se obtuvo como resultado un potente antibiótico experimental llamado abaucina, que deberá ser sometido a nuevas pruebas antes de ser usado como tratamiento.
La IA tiene el poder de acelerar enormemente el descubrimiento de nuevos fármacos. Es el último ejemplo de cómo esta herramienta pueden ser una fuerza revolucionaria en la ciencia y la medicina.
Durante décadas han hecho falta nuevos y las bacterias se han vuelto cada vez más difíciles de tratar, debido a que desarrollan resistencia a los atibióticos que ya tenemos.
Se estima que más de un millón de personas al año mueren a causa de infecciones provocadas por agentes que resisten el tratamiento con antibióticos.
Los investigadores se centraron en una de las especies de bacterias más problemáticas: la Acinetobacter baumannii, que puede infectar heridas y causar neumonía.
El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…