Un sistema de inteligencia artificial (IA) creado por ingenieras de Google diseña chips tan buenos como los creados por los humanos, pero en una fracción del tiempo de lo que estos tardan en diseñarlos.
Este nuevo método de aprendizaje automático está basado en un sistema de premios y castigos inspirado en la psicología conductista.
El planeamiento de los microchips era el último gran reducto que se resistía a la automatización. Google ya lo está usando en la creación de sus futuros sistemas de IA.
Antes de que las máquinas fabriquen los chips como rosquillas y los pinchen en placas de silicio, un humano ha tenido que diseñarlos.
Como un arquitecto cuando planea una casa, el ingeniero de hardware (equipo informático) planifica la distribución óptima posible de las distintas partes del microchip sobre una plantilla.
En inglés se llama floorplanning (algo así como planeamiento de base). La catedrática de tecnología electrónica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) Marisa López-Vallejo lo compara con las piezas a colocar en el Tetris, “pero un Tetris muy complejo”. No es solo que sean millones de piezas a colocar, es que son muy variables en forma y tamaño.
Además, hay que ponerlas en el menor espacio posible e interconectarlas. Todo ello con la premisa de que todo el sistema sea lo más rápido y potente usando la menor energía y longitud de cable que se pueda.
El profesor de arquitectura y tecnología de computadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) Eduardo Boemo lo tiene claro: “Esto lo hacen mejor los humanos que las máquinas”.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…