Categorías: IA

Con IA predicen riesgo de extinción de plantas con flor

Un equipo de científicos del Jardín Botánico de Kew, en la localidad inglesa de Richmond (cerca de Londres), usó la inteligencia artificial (IA) para predecir el riesgo de extinción de todas las especies existentes de plantas con flor.

Según el estudio, publicado este martes en la revista New Phytologist, los expertos crearon un modelo predictivo para analizar el total de 328,565 especímenes que se conocen de este tipo.

Aunque ya se sabía el riesgo de extinción de 53,000 de ellas, ahora la inteligencia artificial permite estimar cuándo desaparecerá una especie de planta concreta, con un nivel de confianza para cada predicción.

Así, los investigadores pretenden que la conservación de los vegetales sea “más accesible y atractiva” para el público general, y, de esta forma, incrementar la concienciación y la acción para resguardar la biodiversidad.

A partir de este martes, para acceder al contenido de la investigación bastará con escribir el nombre científico de la planta en la web “Kew’s Plants of the World Online”, donde se incluirán los datos de su riesgo de extinción, de acuerdo con la información.

El 45% de las especies de plantas están en peligro

El experto Steven Bachman, autor del estudio y jefe de investigación del equipo de Evaluación y Análisis de la Conservación en el centro botánico, expresó la esperanza de que el hallazgo fomente el “compromiso” para proteger a las especies amenazadas.

“Nuestros hallazgos pueden servir para que los científicos prioricen y aceleren las evaluaciones sobre la extinción de las plantas que hemos identificado como potencialmente en riesgo, pero que no han sido oficialmente analizadas”, expuso.

En una versión anterior del estudio, sus autores ya identificaron que casi la mitad de todas las especies de plantas con flor que existen en el mundo —el 45%— están en peligro.

Para Eimear Nic Lughadha, jefe de investigación del equipo de Bachman y también autor del estudio, el conocimiento es clave para proteger la biodiversidad.

“Una evaluación puede cambiar literalmente el destino de una planta, ya que cuando se conoce el riesgo de su extinción, se puede priorizar su conservación”, manifestó.

Fuente: forbes.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

11 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

16 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

21 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

21 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace