IA

Con inteligencia artificial rastrean basura espacial

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China dio recientemente luz verde a un proyecto que incluye el uso de la inteligencia artificial (IA) para rastrear y vigilar la basura espacial alrededor de la Tierra.

El proyecto es una iniciativa del Centro de Control de Dinámica Aeroespacial de la ciudad de Xian (centro), que lleva tiempo trabajando en la prevención de colisiones espaciales, recoge hoy el diario Global Times.

Investigaciones citadas por el medio señalan que, en la actualidad, existen 30,000 fragmentos de más de 10 centímetros de longitud en el exterior de la Tierra y más de un millón de un tamaño comprendido entre 1 centímetro y 10 como resultado de más de 640 explosiones en el espacio y otros incidentes.

La basura espacial se ha convertido en un obstáculo para la exploración humana del espacio exterior y organismos internacionales han señalado su peligro en los últimos años.

Su investigación y rastreo presenta varias dificultades, indica el rotativo, que cita factores como la complejidad de las fuerzas que regulan los fragmentos y la dificultad a la hora de interpretar sus datos.

China aprueba proyecto de vigilar basura espacial con IA

Según los expertos relacionados con el proyecto, gracias a la inteligencia artificial, se podrán rastrear “rápidamente” los desechos espaciales y calcular su trayectoria basándose “en una fusión de datos procedentes de diferentes fuentes”.

Garantizar la seguridad de las aeronaves

Además, la inteligencia artificial contribuirá a “la comprensión del entorno en el que se mueve la basura espacial”.

El científico Jiang Yu declaró al medio que el proyecto “será significativo para garantizar la seguridad de las aeronaves en órbita”.

En los últimos años, el programa espacial chino ha conseguido éxitos como alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en amartizar.

Fuente: forbes.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

2 horas hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

4 horas hace

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

5 horas hace

Ciberataque en aerolínea canadiense expone datos de millones de pasajeros

La tranquilidad de los viajeros en Canadá se vio alterada tras la confirmación de una…

23 horas hace

Amazon ofrece descuentos irresistibles en gadgets y dispositivos inteligentes

España se prepara para una ola de ofertas tecnológicas que no puedes dejar pasar. Amazon…

24 horas hace

Críticas al impuesto a videojuegos destacan riesgos para industria local

El reciente anuncio de un impuesto a los videojuegos violentos ha encendido el debate en…

24 horas hace