Empresas

Consolida México desarrollo de proyectos espaciales

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) firmó un Memorándum de Entendimiento con la Universidad de Arizona (UArizona), para consolidar un intercambio de conocimientos y desarrollo de proyectos espaciales.

El evento fue presidido por el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala, y la Dra. Liesl Folks, Vicerrectora Académica de la UArizona, acompañada de Justin Dutram, Asistente de la Vicepresidencia, y José Lever, Coordinador de la Universidad de Arizona Global México.

“La AEM continúa redoblando esfuerzos a fin de construir más oportunidades internacionales de formación como ésta, para impulsar el talento de nuestra juventud mexicana con intercambio de conocimientos y desarrollo de proyectos espaciales y satelitales conjuntos”, expresó Landeros.

La UArizona es una de las instituciones educativas más reconocidas en el rubro espacial, por lo que esta alianza traerá múltiples beneficios de cooperación en áreas de interés mutuo, transferencia de tecnología, y desarrollo de satélites, telecomunicaciones espaciales, y aplicaciones de observación de la Tierra, detalló.

Por su parte, Liesl Folks reconoció a México, que a través de la AEM ha logrado un impulso sin precedentes del talento espacial de su juventud, y celebró que esta colaboración sirva para que ambas instituciones desarrollen proyectos estratégicos que beneficien tanto a la población mexicana como estadounidense.

“Es un honor entrar en esta asociación como buenos amigos, y desarrollar juntos plataformas y tecnologías para nuestros desafíos comunes, como el cambio climático o las sequías, así como ayudar a cerrar la brecha digital desarrollando satélites que reduzcan costos y amplíen la conectividad y telecomunicaciones para las personas en todas partes”, señaló.

Ciertamente, con la firma de este acuerdo vamos a tener muchas colaboraciones exitosas y comparto nuestra gratitud con ustedes por la confianza que tienen en nuestra universidad para ser socios en iniciativas estratégicas, concluyó Folks.

La colaboración entre ambas instituciones promoverá, además, una amplia gama de estrategias para investigación, intercambios académicos y de profesores, programas de intercambio para estudiantes con matrícula directa, y estudios internacionales para desarrollar proyectos con aplicaciones de beneficio social para México.

A través de un comunicado, recordaron que esta alianza comenzó su consolidación con la visita de Landeros Ayala a la UArizona en febrero de 2020, y se vislumbran grandes oportunidades para fortalecer e impulsar el ecosistema industrial espacial, ya que es una de las universidades con más proyectos de colaboración con la NASA.

René Sánchez

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

5 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

5 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

5 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

6 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace