Medicina

Construyen dispositivo para seguir la progresión del Parkinson

México 22 septiembre._ Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts crearon un dispositivo inalámbrico que monitorea de forma constante la velocidad de la marcha de un paciente con Parkinson y puede evaluar la progresión de la enfermedad entre las visitas al médico.

El dispositivo para uso doméstico puede monitorear el movimiento y la velocidad de la marcha de un paciente, lo que se puede usar para evaluar la gravedad y progresión de la enfermedad, así como la respuesta a la medicación.

Recoge datos mediante señales de radio que se reflejan en el cuerpo del paciente cuando se mueve por su casa. Como estas siempre viajan a la misma velocidad, el tiempo que tardan en reflejarse en el dispositivo indica cómo se desplaza el paciente.

El aparato, del tamaño de un rúter Wi-Fi, incorpora un clasificador de aprendizaje automático que puede captar las señales de radio precisas que se reflejan en el paciente incluso cuando hay otras personas moviéndose por la habitación. Unos sofisticados algoritmos utilizan estos datos de movimiento para calcular la velocidad de la marcha, es decir, lo rápido que camina la persona.

10 millones con Parkinson

El equipo realizó dos estudios, uno de dos meses y otro de dos años, en el que participaron 50 personas, de las que 34 estaban diagnosticadas de Parkinson.

Los ingenieros vieron que, con el uso de algoritmos de aprendizaje automático para analizar la gran cantidad de datos que recopilaron, un médico «podría hacer un seguimiento de la progresión del Parkinson con mayor eficacia que con las evaluaciones periódicas en la clínica», según el MIT.

La enfermedad de Parkinson afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo y los médicos suelen evaluar a los pacientes poniendo a prueba sus habilidades motoras y funciones cognitivas.

Fuente: pulsoslp.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

7 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace