App

Crean app que convierte la pantalla del móvil en un termómetro

Un equipo de investigadores creó una app que convierte la pantalla del móvil en un termómetro ultrapreciso. Expertos de la Universidad de Washington lograron esa función simplemente mediante software. Lo llaman Feverphone.

Los investigadores de Washington decidieron probar a crear su termómetro usando algo que todo el mundo tiene ya en su bolsillo: cualquier teléfono móvil.

Para ello recurrieron a un componente que los móviles de hoy ya tienen: los termistores. Los smartphones llevan sensores de temperatura internos que se usan para monitorizar posibles excesos de calor en componentes críticos como la batería o el procesador.

Temperatura corporal

Esos termistores no sirven para medir la temperatura de un cuerpo externo (una persona en este caso), porque no están en contacto directo con ella, pero sí que se pueden usar para registrar la cantidad de calor que se transfiere desde un objeto con el que entran en contacto.

Para sus pruebas, los investigadores usaron una varilla de cocina estilo Sou-Vide para crear una bolsa de plástico llena de agua caliente que simulara la piel de una persona con fiebre. Entonces adosaron esa bolsa a diferentes smartphones de diferentes marcas, tanto con, como sin protector de pantalla para que el termistor midiera los cambios de temperatura internos producto de la transferencia de calor.

A continuación introdujeron todos los datos en un modelo de aprendizaje máquina que es el que vertebra las mediciones de FeverPhone.

Para usar la app hay que sujetar el móvil por los bordes y pegarlo a la frente de la persona a medir durante unos 90 segundos. El calor transferido desde la frente a la pantalla (y de ahí registrado por los termistores) permite calcular la temperatura corporal.

Fuente: gizmodo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tec Puebla destaca en concurso internacional de ingeniería

El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…

3 horas hace

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace