Nueve estudiantes de cuarto semestre de la Ingeniería Mecatrónica desarrollaron y donaron a una asociación dos mesas de inclinación variable para la rehabilitación de niños con discapacidad.
Este trabajo representó un reto para las y los alumnos, pues construyeron estas camas terapéuticas en un transcurso de 17 semanas en el que aprendieron de mecánica, electrónica y gestión de proyectos.
“Es un trabajo sobresaliente… las y los estudiantes cumplieron con todas las expectativas e incluso más para ayudar a niños y niñas”, compartió Leonardo Ibarra López, licenciado en Terapia Física y Rehabilitación y miembro de Asociación Pro-Infancia Neurogénica (APIN).
“El reto fue construir algo que les permitiera trabajar con niños con discapacidad. Esa fue la esencia del reto. Diseñar una mesa que se adaptara a las necesidades que tuvieran ellos”, indicó el profesor del Tec campus Laguna, Dr. René Díaz.
Al inicio del semestre, las y los alumnos investigaron diferentes modelos de mesas para crear los diseños preliminares, lo que implicó analizar el uso de materiales, soportes y el diseño general del producto.
Javier Aguilera de la Cruz, alumno, futuro Embajador Tec y Líder del Mañana, compartió:
“Llevamos a cabo lo que fue diseño en 3D, cálculos matemáticos y posteriormente la manufactura de la mesa que incluye los procesos de mecánica industrial”.
Una tecnología creada para buscar agua en Marte, basada en datos geo-espaciales se convirtió en…
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…