Avances

Crean arrecifes artificiales a partir de residuos industriales

La colocación de arrecifes artificiales ha demostrado ser una tecnología eficaz para proteger la línea costera y restaurar los ecosistemas dañados.

Para avanzar en este campo, investigadores del Centro de Desarrollo Tecnológico de Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información (SARTI) y del Centro Avanzado de Tecnologías Mecánicas (CATMech) de la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC) desarrollan el proyecto SLAGREEF ( 3D slag concrete manufacturing solutions for marine biotopes).

Se trata de un proyecto de economía circular, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación, enmarcado en la convocatoria de proyectos para la transición ecológica y digital.

Los científicos están investigando el diseño y la fabricación de prototipos de arrecifes artificiales a partir de residuos de la industria siderúrgica y de las canteras.

A partir de la mezcla de distintos materiales de desecho, los investigadores trabajan en un nuevo material imprimible a gran escala con tecnologías 3D. Se trata de un hormigón con áridos de escorias de la siderurgia, junto con residuos calcáreos de cantera.

Esta mezcla integra una cantidad relevante de aluminio y óxidos de hierro, materia estimuladora del desarrollo de algas y otras especias marinas.

Economía circular para restaurar los ecosistemas marinos

El investigador del CATMech Lluís Gil , co-investigador principal del proyecto y profesor de la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), explica: “Hay un gran problema ambiental con algunos materiales de desecho relevantes. Cada año, millones de toneladas de escorias de acero y de polvo y áridos de las canteras terminan en los vertederos, generando un gran problema ecológico. Queremos demostrar que pueden aprovecharse para restaurar los ecosistemas en las líneas costeras en peligro”.

Fuente: retema.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

2 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

20 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace