IA

Crean con IA un biomarcador para detectar Alzheimer

Mediante inteligencia artificial (IA) crearon un nuevo biomarcador asociado con el Alzheimer. El dispositivo indica el envejecimiento cerebral acelerado.

Un nuevo estudio ayuda a entender mejor la relación de ese proceso con las enfermedades neurodegenerativas. Un análisis de imágenes validó un nuevo biomarcador que permitió demostrar, por primera vez, que la presencia de alteraciones patológicas de la enfermedad de Alzheimer está asociada a un envejecimiento cerebral acelerado. Incluso, en personas cognitivamente sanas.

Envejecimiento del cerebro

La edad cronológica (el tiempo transcurrido desde el nacimiento) y la edad cerebral biológica pueden no coincidir, y este último parámetro se puede calcular a partir de técnicas de neuroimagen para determinar si el cerebro ha envejecido más rápido de lo esperado.

Un equipo liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall en España, encontró determinadas características morfológicas, como pueden ser un grosor o volumen alterados en regiones concretas del cerebro, actúan como biomarcadores. O sea, son medidas objetivas que aportan información sobre ese proceso de envejecimiento.

«Aunque la edad es el principal factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer y la mayoría de las enfermedades neurodegenerativas, los mecanismos biológicos que explican esta asociación todavía son poco conocidos”, explicó Irene Cumplido, investigadora predoctoral en el Grupo de Búsqueda en Neuroimagen del BBRC y primera autora del trabajo.

Resonancia magnética

El nuevo indicador de envejecimiento cerebral acelerado se une a otros biomarcadores de la enfermedad y factores de riesgo ya conocidos, como la presencia de las proteínas beta amiloide y tau o el genotipo APOE-ε4).

Para el estudio, publicado en la revista científica Elife, el equipo usó un modelo de aprendizaje automático, mediante inteligencia artificial. El fin es analizar estos parámetros a partir de 22.600 imágenes de resonancia magnética, obtenidas del UK Biobank, una base de datos biomédica a gran escala que contiene información genética y de salud de medio millón de participantes de Reino Unido.

Con información de: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

8 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

8 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

9 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

9 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

9 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

14 horas hace