Noticias

Crean el primer chip que funciona por luz

IInvestigadores de la Universidad de Pensilvania han creado un nuevo chip para ordenador que utiliza luz en lugar de electricidad.

Este avance podría mejorar el entrenamiento de los modelos de inteligencia artificial, reducir la cantidad de electricidad consumida, e incluso mejorar la velocidad de transferencia de datos.

Para ello los investigadores han creado un chip fotónico de silicio (SiPh) capaz de realizar cálculos matemáticos utilizando luz. Utiliza la luz porque es el medio más rápido de transferir datos conocido por el ser humano. Por otra parte, el uso de silicio garantiza que la tecnología pueda ampliarse rápidamente debido a su abundancia.

Invento

Prácticamente con este invento, pretendían diseñar un chip que pudiera realizar multiplicaciones de matrices vectoriales, y este sistema se utiliza para el entrenamiento y el desarrollo de las redes neuronales que se suelen utilizar para impulsar los modelos de IA actuales.

Para ello, los investigadores redujeron la altura del chip en regiones específicas para controlar cómo se propaga la luz en su interior.

Y es que, por ejemplo, si es más ancho permite que la luz se disperse a través del chip y al controlar las variaciones de altura se aseguraron que la luz dentro del chip viajara sólo en línea recta.

Se trata de un chip imposible de piratear y listo para su implementación, lo que igualmente es un garante de seguridad.

Comentan que sus chips podrían acabar reemplazando a las unidades de procesamiento de gráficos actuales y que suelen utilizar grandes empresas para entrenar sus modelos de IA.

Recomiendan que la plataforma SiPh puede servir como complemento a la infraestructura existente que utilizan las empresas de inteligencia artificial.

Como este chip puede realizar múltiples cálculos en paralelo no sería necesario almacenar la información en una memoria de trabajo mientras se realizan cada uno de los cálculos: «Nadie puede piratear una memoria inexistente para acceder a su información», añaden.

Fuente: msn.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

4 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

4 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

5 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

5 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

5 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

10 horas hace