Noticias

Crean obras de arte a través de IA

En 2018 Christie’s se convirtió en la primera casa de subastas en poner a la venta una obra de arte creada a partir de un algoritmo. La pieza en cuestión se trata de Retrato de Edmond Belamy.

Inspirada en la estética del siglo XVIII, la firma que lleva no es otra que la fórmula de álgebra que sirvió para su creación: Min (G) max (D) Ex [log (D (x))] + Ez [log (1-D (G (z)))]. El sistema inteligente fue entrenado con un juego de datos de 15.000 retratos pintado entre los siglos XIV y XX.

La pieza parte de un interesante diálogo artístico: forma parte de una serie de 11 retratos de carácter único elaborados por Obvious, un grupo de artistas con sede en París, que se sirven de la Inteligencia Artificial y los algoritmos como motores de creación, experimentando acerca de la noción de creatividad para las máquinas, invitando a considerar las distinciones entre los cerebros humanos y los artificiales a la hora de crear.

Finalmente el retrato fue vendido por 432.500 dólares a un cliente francés.

IBM Watson y su escultura inspirada en Gaudí

Creada en 2017 y expuesta en 2018 en el Mobile World Congress, esta obra de arte nacida de la Inteligencia Artificial de IBM conocida como Watson -y como múltiples aplicaciones médicas, industriales, económicas o para la ciencia de datos– constituye una instalación artística inspirada en la obra del famoso arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí.

Denominada “la primera escultura pensante”, surge tras el análisis por parte de los superordenadores de IBM de cientos de trabajos de Gaudí, aunque también han intervenido las mentes humanas del estudio de diseño SOFTlab de Nueva York. Watson también ha bebido de artículos literarios y música vinculada al artista.

Proto, un disco hecho a medias con un programa de machine learning

La artista de sonido conceptual y compositora Holly Herndon lanzó en 2018 un álbum musical titulado PROTO, inspirado en la inteligencia artificial y compuesto “mano a mano” con un sofisticado programa de aprendizaje automático llamado “Spawn”, apodado cariñosamente por ella como su “bebé IA”.

Herndon’s Spawn es una “inteligencia inhumana alojada en un juego de bricolaje para PC de juegos”. Se trata de un disco extravagante que hace hincapié “en el arte de las canciones alienígenas y las nuevas formas de comunión”.

El algoritmo basado en aprendizaje automático adquirió conocimientos cimo “identificar y reinterpretar sonidos desconocidos en sesiones de canto grupales de llamada y respuesta en ceremonias de entrenamiento en vivo desarrolladas en Berlín.

 

Redacción

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

9 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

9 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

9 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

9 horas hace

Instagram integra herramientas de edición con Meta AI

Instagram acaba de hacer más poderosa una de sus funciones más populares. Meta anunció la…

1 día hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

2 días hace