Noticias

Crean pequeños insectos robóticos que reemplazan a las abejas

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha creado una nueva generación de drones diminutos que pueden revolucionar la agricultura, especialmente en la polinización asistida, similares a las abejas.

Estos drones superan las limitaciones técnicas de modelos anteriores, al ser capaces de volar hasta cien veces más tiempo y con la precisión necesaria para realizar tareas delicadas.

El diseño innovador, que reduce las alas de ocho a cuatro, mejora la capacidad de vuelo y la estabilidad de los robots, permitiéndoles transportar baterías y dispositivos electrónicos pese a su pequeño tamaño. Los avances en su tecnología y el sistema de señales complejas que replican el funcionamiento muscular han permitido mejorar la autonomía operativa, esencial para su uso en el campo.

Con planes de integrar sensores más avanzados y capacidades de control fino, estos robots podrían complementar la labor de las abejas naturales, especialmente en áreas donde las colonias de abejas enfrentan dificultades o en cultivos protegidos. Estos avances tienen el potencial de abordar problemas críticos en la agricultura global, como la disminución de estos insectos y la creciente demanda de alimentos.

¿Es peligroso que existan robots?

Los robots inteligentes, cada vez más presentes en lugares públicos como calles, centros comerciales y oficinas, están diseñados para asistir a los humanos, pero también pueden representar peligros. Un ejemplo de ello es el robot Knightscope K5, utilizado como guardia de seguridad, que se hizo noticia no solo por un incidente donde «se quitó la vida» al caerse en una fuente de agua, sino también por haber agredido a un niño.

Este robot, diseñado para patrullar y evitar accidentes, demuestra que incluso las máquinas más avanzadas pueden fallar, poniendo en riesgo la seguridad humana. Elon Musk, uno de los expertos más influyentes en tecnología, ha advertido sobre el peligro de la inteligencia artificial, destacando la falta de regulación en su desarrollo.

Musk, junto a científicos como Stephen Hawking, cree que la humanidad no tomará en serio estos riesgos hasta que los robots causen daños mayores, como muertes. Ante esta amenaza, Musk insiste en la necesidad de establecer regulaciones para el uso de la inteligencia artificial antes de que sea demasiado tarde.

Fuente: terra.com.pe

Silvia Chavela

Entradas recientes

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace

Estas apps gastan tus datos móviles sin que lo sepas

Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…

1 día hace

Todo lo que podrás hacer con el nuevo visor Galaxy XR

El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…

1 día hace

OpenAI lanza ChatGPT Atlas, su nuevo navegador con IA

OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…

2 días hace

Apple se adelanta con fecha de lanzamiento de iOS 17.6.1

Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…

2 días hace