IA

Crean «RoomieBot» para apoyo del hogar

A fin de facilitar la realización de tareas dentro del hogar, un grupo multidisciplinario de emprendedores mexicanos desarrolló un robot que, a través del reconocimiento de voz es capaz de entablar una conversación y hacer uso de internet para seguir órdenes, controlar cerraduras, aparatos electrodomésticos y pedir un taxi.

Además de brindar asistencia verbal a los usuarios a partir de la búsqueda de información en internet, “RoomieBot” utiliza inteligencia artificial para cumplir sus funciones y también puede controlarse vía celular o computadora.

El ingeniero egresado de la Universidad la Salle, Hugo Valdés Chávez, integrante del equipo innovador, explicó que el robot está compuesto por dos partes: la primera es el procesador que es un “raspberry pi”, mismo que es como el cerebro de RoomieBot y el cual a través de comandos de voz recibidos utiliza la tecnología “speech to text” para interpretar la instrucción, buscar información en la nube de Google y finalmente pronunciar los resultados por medio de bocinas contenidas en el mismo androide.

Asimismo, el robot tiene una función de “patrullaje” en la que a partir de sensores identifica obstáculos, se detiene y los rodea. De esta manera Roomie cuida de sí mismo y crea automáticamente una ruta que posteriormente es capaz de seguir. No obstante, al ser compatible con cualquier celular inteligente, puede controlarse a distancia por dispositivos móviles.

La segunda parte es un gestor de agentes externos en el que existe la posibilidad de conectarse con diversos servicios mediante “APIs”, que son interfaces de programación de aplicaciones orientadas a enlazarse directamente con servicios como uber, spotify o YouTube, además de dispositivos como tabletas, consolas de juego, celulares inteligentes o carros.

“RoomieBot está pensado por categorías: seguridad, cuidado de la salud, control del hogar, entretenimiento y contiene sensores que permiten el reconocimiento facial o por posición, así como una cámara con la que puedes observar lo que ve el robot en tiempo real a través de tu celular”, detalló el ingeniero.

Sin embargo, a pesar de contar con dichas funciones, el emprendedor mexicano indicó que el desarrollo está planeado para que los usuarios puedan añadir nuevos skills, es decir, otras funcionalidades a partir de la programación con Natural Language Processing. “Todos los componentes como bocinas, micrófonos, roto motores están conectados a una aplicación web hecha con “ionic”, que es una herramienta de programación, allí es donde los desarrolladores pueden sumar nuevos servicios al robot”, subrayó Valdes Chávez.

A decir del también maestro en tecnologías de la información, RoomieBot, que también es el nombre de su empresa, es la primera en generar un androide mexicano en esa categoría; asimismo, a partir de la creación del robot, su tecnología compite e incluso es superior en la parte robótica que la de distintas compañías internacionales como Alexa, Siri o Cortana.

Redacción

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

15 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace