Noticias

Crean videojuegos para personas con discapacidad física

Un videojuego para personas con discapacidad física permite una repetición controlada de diferentes movimientos corporales, que pueden ser ajustados a las capacidades del jugador.

Además, la dificultad del juego puede ser configurada a distancia para cada jugador por el terapeuta.

Desde hace varios años, el Grupo de Aplicaciones MultiMedia y Acústica (GAMMA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España, avanza en el desarrollo de un sistema complejo llamado “Blexer”, compuesto por diferentes tipos de videojuegos, manejables con movimientos de las extremidades superiores, que tienen el objetivo de promover el ejercicio físico de las personas con discapacidad.

Los juegos son ajustables en su dificultad por un terapeuta a distancia y, de esta manera, adaptables a las capacidades y necesidades de cada persona.

El terapeuta también puede supervisar el avance del jugador a distancia y reajustar los juegos si fuese necesario y sin que el usuario lo note. De esta manera, cada paciente tiene un juego personalizado. El entorno Blexer ha dado lugar a varios registros de propiedad intelectual de software: la plataforma web Blexer-med, Middleware Chiro y Las aventuras de Phiby.

Minijuegos

En su último trabajo, y con la ayuda de la Asociación Madrileña de personas con Enfermedades Neuromusculares (ASEM Madrid, España), investigadores del grupo GAMMA han realizado un estudio con personas con diferentes discapacidades neuromusculares y diferentes estados de afectación (de pie y en silla de ruedas) con un prototipo de juego –llamado Phiby’s Adventures− que promueve el ejercicio de los brazos y del tronco mediante cuatro minijuegos por los que el jugador pasa sucesivamente para llevar a Phiby a su meta.

Se puede jugar tanto sentado como de pie, ya que el rango de movimientos es completamente ajustable. Además, el terapeuta configura para cada tipo de ejercicio el tiempo límite y la cantidad de movimientos que hay que realizar en él (por ejemplo, determina el número de movimientos que hay que hacer remando para cruzar los ríos, lo cual para el jugador aparece como distancia en metros que superar).

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

2 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

21 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace