Noticias

Crean videojuegos para personas con discapacidad física

Un videojuego para personas con discapacidad física permite una repetición controlada de diferentes movimientos corporales, que pueden ser ajustados a las capacidades del jugador.

Además, la dificultad del juego puede ser configurada a distancia para cada jugador por el terapeuta.

Desde hace varios años, el Grupo de Aplicaciones MultiMedia y Acústica (GAMMA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España, avanza en el desarrollo de un sistema complejo llamado “Blexer”, compuesto por diferentes tipos de videojuegos, manejables con movimientos de las extremidades superiores, que tienen el objetivo de promover el ejercicio físico de las personas con discapacidad.

Los juegos son ajustables en su dificultad por un terapeuta a distancia y, de esta manera, adaptables a las capacidades y necesidades de cada persona.

El terapeuta también puede supervisar el avance del jugador a distancia y reajustar los juegos si fuese necesario y sin que el usuario lo note. De esta manera, cada paciente tiene un juego personalizado. El entorno Blexer ha dado lugar a varios registros de propiedad intelectual de software: la plataforma web Blexer-med, Middleware Chiro y Las aventuras de Phiby.

Minijuegos

En su último trabajo, y con la ayuda de la Asociación Madrileña de personas con Enfermedades Neuromusculares (ASEM Madrid, España), investigadores del grupo GAMMA han realizado un estudio con personas con diferentes discapacidades neuromusculares y diferentes estados de afectación (de pie y en silla de ruedas) con un prototipo de juego –llamado Phiby’s Adventures− que promueve el ejercicio de los brazos y del tronco mediante cuatro minijuegos por los que el jugador pasa sucesivamente para llevar a Phiby a su meta.

Se puede jugar tanto sentado como de pie, ya que el rango de movimientos es completamente ajustable. Además, el terapeuta configura para cada tipo de ejercicio el tiempo límite y la cantidad de movimientos que hay que realizar en él (por ejemplo, determina el número de movimientos que hay que hacer remando para cruzar los ríos, lo cual para el jugador aparece como distancia en metros que superar).

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

6 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

7 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

7 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

7 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

8 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

11 horas hace