Noticias

Crean videojuegos para personas con discapacidad física

Un videojuego para personas con discapacidad física permite una repetición controlada de diferentes movimientos corporales, que pueden ser ajustados a las capacidades del jugador.

Además, la dificultad del juego puede ser configurada a distancia para cada jugador por el terapeuta.

Desde hace varios años, el Grupo de Aplicaciones MultiMedia y Acústica (GAMMA) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España, avanza en el desarrollo de un sistema complejo llamado “Blexer”, compuesto por diferentes tipos de videojuegos, manejables con movimientos de las extremidades superiores, que tienen el objetivo de promover el ejercicio físico de las personas con discapacidad.

Los juegos son ajustables en su dificultad por un terapeuta a distancia y, de esta manera, adaptables a las capacidades y necesidades de cada persona.

El terapeuta también puede supervisar el avance del jugador a distancia y reajustar los juegos si fuese necesario y sin que el usuario lo note. De esta manera, cada paciente tiene un juego personalizado. El entorno Blexer ha dado lugar a varios registros de propiedad intelectual de software: la plataforma web Blexer-med, Middleware Chiro y Las aventuras de Phiby.

Minijuegos

En su último trabajo, y con la ayuda de la Asociación Madrileña de personas con Enfermedades Neuromusculares (ASEM Madrid, España), investigadores del grupo GAMMA han realizado un estudio con personas con diferentes discapacidades neuromusculares y diferentes estados de afectación (de pie y en silla de ruedas) con un prototipo de juego –llamado Phiby’s Adventures− que promueve el ejercicio de los brazos y del tronco mediante cuatro minijuegos por los que el jugador pasa sucesivamente para llevar a Phiby a su meta.

Se puede jugar tanto sentado como de pie, ya que el rango de movimientos es completamente ajustable. Además, el terapeuta configura para cada tipo de ejercicio el tiempo límite y la cantidad de movimientos que hay que realizar en él (por ejemplo, determina el número de movimientos que hay que hacer remando para cruzar los ríos, lo cual para el jugador aparece como distancia en metros que superar).

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace