Alerta sobre fraudes migratorios en redes sociales
No todo lo que brilla en internet es oro, y menos cuando se trata de trámites migratorios. En Ciudad Juárez, el Consulado General de Estados Unidos volvió a prender las alertas: siguen proliferando fraudes en redes sociales que prometen agilizar visas o conseguir citas exprés. Lo preocupante es que estos engaños se vuelven cada vez más sofisticados y creíbles, atrapando a quienes solo buscan una oportunidad al norte.
Los estafadores imitan el lenguaje oficial, crean perfiles falsos y hasta usan imágenes institucionales para parecer legítimos. Lo hacen por Facebook, WhatsApp y hasta TikTok, donde miles de usuarios buscan orientación rápida sin imaginar que pueden caer en una trampa costosa.
El Consulado insiste: nadie debe pagar por un formulario DS-160 ni por una cita en el Centro de Atención al Solicitante (CAS). Ambos procesos son gratuitos desde las plataformas oficiales. Además, ninguna cuenta fuera de los canales verificados del Departamento de Estado tiene autorización para gestionar solicitudes.
También hay que desconfiar de promesas tipo “visa garantizada” o “acceso VIP”. Nadie puede influir en la decisión consular. Y si alguien dice tener contactos internos, lo más probable es que esté mintiendo.
Desde agosto 2025, el Consulado ha reforzado su campaña informativa con publicaciones claras en sus redes oficiales. Además, ha compartido ejemplos de estafas reales que circulan, para que usuarios aprendan a detectarlas.
Los robots humanoides ya no son cosa de ciencia ficción ni de películas futuristas. En…
La Real Academia Española acaba de dar un paso tecnológico inesperado y potente. Desde Madrid,…
El regreso de Rosalía ya tiene fecha y hora, y sus fans en España están…
Crear videos espectaculares desde el celular ahora es más fácil que nunca. Sora, la potente…
lanzamiento de Nintendo Store como aplicación para iOS y Android en México suena, en papel,…
En un giro inesperado pero emocionante para el transporte pesado, Volvo Trucks eligió México como…