Noticias

Crema solar protege tu piel y la puede enfriar hasta 6 grados

Un equipo de investigadores liderado por Rufan Zhang creó un protector solar innovador que combina protección contra rayos UV y enfriamiento mediante la técnica conocida como enfriamiento radiativo.

Este fenómeno físico consiste en reflejar o irradiar calor hacia el entorno, manteniendo los objetos o superficies debajo más frescos. Aunque se ha utilizado en textiles y revestimientos para edificios, su aplicación en protectores solares marca un cambio prometedor en los cuidados personales.

El nuevo protector solar se basa en partículas de dióxido de titanio (TiO2), un ingrediente común en protectores minerales por su capacidad de reflejar los rayos UV. Sin embargo, estas partículas no eran óptimas para reflejar el calor solar. Para superar este desafío, los científicos ajustaron su tamaño, logrando que el TiO2 reflejara tanto la luz ultravioleta como el calor solar.

Fórmula

La fórmula final incluye TiO2, agua, etanol, crema hidratante, pigmentos y polidimetilsiloxano, un polímero usado en cosméticos. Estas modificaciones no solo garantizan una protección SPF 50, sino que también aseguran resistencia al agua y eficacia tras 12 horas de exposición a luz solar simulada. Las pruebas en piel humana y animal confirmaron que el producto no causa irritación.

En un entorno caluroso y húmedo, el protector mantuvo la piel de los participantes hasta 6 °C más fresca que sin protección y unos 3 °C más fría que con los protectores solares tradicionales. Además, su producción es económica, con un costo de apenas 0,9 euros por 10 gramos, comparable a los productos actuales en el mercado.

Este avance podría revolucionar la protección solar, especialmente en un mundo donde las temperaturas estivales siguen en aumento. Con una mezcla de ciencia e innovación, este protector no solo cuida la piel, sino que también brinda un respiro refrescante bajo el sol.

Fuente: quo.eldiario.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

2 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

21 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace