Avances

DART, misión espacial contra asteroides

La prueba de redirección de doble asteroide (DART) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), probará por primera vez tecnología para defender la Tierra contra posibles peligros de asteroides o cometas.

Su objetivo es cambiar ligeramente el movimiento del asteroide de una manera que pueda medirse con precisión utilizando telescopios terrestres; y mostrará que una nave espacial puede navegar de forma autónoma hacia un asteroide objetivo y colisionar intencionalmente con él, un método de deflexión llamado impacto cinético, informó la NASA.

LICIACube, un CubeSat que viaja con DART y proporcionado por la Agencia Espacial Italiana (ASI), se lanzará antes del impacto de DART para capturar imágenes del impacto y la nube resultante de materia expulsada. Aproximadamente cuatro años después del impacto de DART, el proyecto Hera de la ESA (Agencia Espacial Europea) llevará a cabo estudios detallados de ambos asteroides, con especial atención al cráter dejado por la colisión de DART y una determinación precisa de la masa de Dimorphos.

A las 2:17 am, del pasado miércoles, DART se separó de la segunda etapa del cohete. Minutos después, los operadores de la misión recibieron los primeros datos de telemetría de la nave espacial y comenzaron el proceso de orientar la nave espacial a una posición segura para desplegar sus paneles solares. Aproximadamente dos horas después, la nave espacial completó el despliegue exitoso de sus dos paneles solares desplegables de 28 pies de largo. Alimentarán tanto la nave espacial como el propulsor de xenón evolutivo de la NASA: motor de iones comercial, una de las varias tecnologías que se están probando en DART para su futura aplicación en misiones espaciales.

La NASA expuso que el viaje de ida de DART es al sistema de asteroides Didymos, que comprende un par de asteroides; cuyo objetivo es la luna pequeña, Dimorphos, que tiene aproximadamente 530 pies (160 metros) de diámetro. La luna orbita a Didymos, que tiene aproximadamente 780 metros de diámetro.

La nave espacial interceptará el sistema Didymos entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre de 2022, chocando intencionalmente con Dimorphos a aproximadamente 4 millas por segundo (6 kilómetros por segundo). Los científicos estiman que el impacto cinético acortará la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos en varios minutos. Los investigadores medirán con precisión ese cambio utilizando telescopios en la Tierra. Sus resultados validarán y mejorarán los modelos informáticos científicos críticos para predecir la efectividad del impacto cinético como un método confiable para la deflexión de asteroides.

Para obtener más información sobre la misión DART, visite: https://www.nasa.gov/dartmission

René Sánchez

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

51 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

60 minutos hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

1 hora hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace