Avances

Desarrollan aretes tecnológicos para detectar celo en bovinos

Para los productores que utilizan programas de inseminación artificial, el monitoreo de los ciclos de celo de cada animal requiere una gran inversión de tiempo. Este esfuerzo desvía a los trabajadores de otras tareas esenciales.

Mientras que las operaciones más grandes pueden permitirse personal dedicado exclusivamente a la detección del celo, en las fincas más pequeñas, los trabajadores a menudo deben dividir su tiempo entre la producción de ganado y la agrícola.

Esto también requiere de trabajadores experimentados en la detección del celo.

En una investigación publicada por Beef Magazine, se menciona que los costos también aumentan debido al uso de vehículos y combustibles. Durante las temporadas de reproducción, los camiones y vehículos todoterreno deben realizar viajes diarios a los potreros, lo que incrementa el consumo de combustible.

Frente a estos desafíos, la tecnología ofrece soluciones prometedoras. Empresas como HerdDogg están desarrollando plataformas de manejo que minimizan la intervención directa.

Estos sistemas monitorean al ganado a distancia, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, registrando cambios minuciosos en la temperatura y el movimiento. Esto permite alertas tempranas sobre el estado de salud y los ciclos de estro.

Sensores de temperaturas

Los dispositivos de HerdDogg, como los aretes equipados con sensores de temperaturas y acelerómetros, recopilan y almacenan datos que se procesan mediante algoritmos de aprendizaje automático.

Según le explica Andrew Uden, CEO de HerdDogg, a Beef Magazine, “en un entorno de vacas y terneros, los algoritmos comparan las lecturas de todos los animales maduros e identifican cambios en los ciclos de celo y la salud”. Esta precisión se logra al evitar extrapolar datos de ubicaciones externas a diferentes contextos.

Para simplificar el proceso de identificación, los aretes cuentan con luces LED verdes brillantes que pueden encenderse para visibilidad cuando están dentro de un rango de 150 pies de un lecto o teléfono inteligente. Estas luces alertan a los productores sobre las hembras listas para la inseminación.

Fuente: contextoganadero.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

12 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

17 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

22 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

22 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace