Noticias

Desarrollan inactivador del virus Sars-CoV-2

Un proyecto interdisciplinario desarrollado en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ha demostrado ser efectivo para inactivar al virus Sars-CoV-2 en diversas superficies.

El uso de un recubrimiento fotocatalítico de óxido de titano dopado con nanopartículas metálicas y depositado sobre paneles tipo biombos de gran área ya ha demostrado su eficacia en un hospital en Puebla, México.

Ahora, sus desarrolladores buscan expandir su utilización en las caretas plásticas de protección facial.

El Dr. Joel Molina Reyes, investigador del INAOE y líder del proyecto, comenta que éste surgió a raíz de una convocatoria de IEEE para proyectos de desarrollo tecnológico, con impacto en la pandemia de Covid-19.

“Participamos en junio del año 2020 y, un mes después, nos dieron la noticia de que nuestro proyecto fue uno de los aprobados en México. A partir de julio empezamos a planear actividades e iniciamos labores experimentales hasta septiembre del año pasado.

«Desde septiembre hubo dos periodos de restricción de acceso al Instituto por contagios internos pero afortunadamente, fue hasta diciembre del año pasado, después de aproximadamente de dos meses y medio de trabajo experimental, que entregamos siete estructuras de área grande con un recubrimiento muy especial al área de Covid-19 del IMSS La Margarita en Puebla”.

El investigador explica que el proyecto consiste en depositar un recubrimiento sobre superficies como paneles y caretas faciales con material fotocatalítico específico, que acelera cierto tipo de reacciones cuando absorbe luz.

Con el material se cubrieron unos paneles que funcionan como biombos plegables que fueron entregados al IMSS en diciembre de 2020 para ser colocados entre las camas de los pacientes hospitalizados por Covid-19.

Dos meses después, el 18 de febrero pasado, se hizo una revisión preliminar del uso de estas estructuras y se comprobó que efectivamente estaban funcionando al disminuir el tiempo de hospitalización de un paciente de Covid-19 que no requiera tratamiento de cuidado intensivo, pues el tiempo promedio de hospitalización pasó de 25 a 20 días en promedio usando estas estructuras.

Redacción

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

5 horas hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

5 horas hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

5 horas hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

5 horas hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace