Un grupo multidisciplinario del Cinvestav Querétaro creó materiales de curación para disminuir cicatrices por quemaduras a menor costo. Además destacan porque ofrecen mejores (o al menos similares) resultados a las opciones comerciales.
En México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), se reportan en promedio 13 mil personas con algún tipo de quemaduras cada año, y a pesar de que los tratamientos cada vez son más exitosos para atender estos accidentes, por lo general se tratan de procedimientos con alto costo y que dejan cicatrices de por vida.
Desde hace 10 años, los investigadores han trabajado en la realización de películas basadas en la matriz de un polímero llamado quitosano. Se obtiene de la cáscara de crustáceos, a la que añaden nanopartículas de oro metálico y oro iónico (con diferente estabilidad electrónica).
De acuerdo con Gabriel Luna Bárcenas y Yevgen Prokhorov, líderes de la investigación, las más recientes pruebas realizadas en modelos animales han resultado exitosas, al observar la sanación de la estructura de la dermis y recuperación de la apariencia en la zona afectada en un máximo de 40 días, por lo que se espera poder hacer los primeros ensayos clínicos en el corto plazo.
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…
El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…
En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…
La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…