Empresas

Desarrollan proyecto de producción de acero limpio

Como parte de la vinculación con el sector productivo y la academia, el Tecnológico Nacional de México, campus Morelia, desarrolla una investigación donde buscan mejorar procesos y productos en la empresa fabricante de acero Ternium-México.

Los doctores José de Jesús Barreto Sandoval y Saúl García Hernández con el apoyo de la doctora Enif Guadalupe Gutiérrez Guerrero, trabajan el proyecto denominado: “Modelación física y matemática de un distribuidor de acero líquido de la máquina de colada continua de productos largos”.

Este trabajo se realiza en coordinación con personal del Centro de Investigación de la empresa, con el Dr. Fabián Castro, gerente de Procesos de Acería y el Ing. Jorge Tena Morelos, director de Operaciones, ambos egresados del TecNM Campus Morelia.

El TecNM informó que también se tiene el apoyo de los estudiantes de Maestría en Ciencias en Ingeniería en Metalurgia: los ingenieros Daniel Ayala Ayala, Jazmín Ariana López Romero y Miguel Constantino Barajas, quienes desarrollan un modelo matemático y un modelo físico a escala reducida, para producir y estudiar la operación del proceso de colada continua, utilizando agua a temperatura ambiente para simular al acero líquido a 1600 grados centígrados, sin necesidad de realizar pruebas en planta (empresa) porque sería muy costoso.

“En la industria del acero no se pueden hacer experimentaciones reales porque representan altos costos, así que con la vinculación entre la empresa y la academia se obtiene un ganar-ganar, porque la empresa gana con el mejoramiento del proceso y la academia forma profesionistas solucionando problemas reales”, expuso el doctor Barreto Sandoval.

Asimismo, explicó que la empresa solicitó un diagnóstico de su distribuidor actual con la variación de uno de los dispositivos internos, es decir, pidieron la modificación de dos dispositivos conocidos como inhibidores de turbulencia, “mismos que elaboramos a nivel escala reducida utilizando impresión 3D aquí en el campus; el dispositivo que estamos adecuando es más simple sin tener geometrías tan complejas como el que actualmente utilizan y esto les permitirá mejorar el proceso y reducir costos significativamente”.

Por lo anterior, el proyecto desarrollado en el TecNM campus Morelia se compone de una simulación física y paralelamente de una simulación matemática; para la cual se construyó un modelo a escala de 1/3 del distribuidor en planta con toda la instalación hidráulica y adecuación necesaria para realizar el estudio de la operación metalúrgica industrial.

En la simulación matemática se reproduce lo mismo que en la simulación física, pero con las condiciones del acero, es decir, como si fuera una simulación real en planta con la finalidad de que los resultados sean más parecidos a la realidad y validarlos comparando los resultados con el primer modelo.

“Los resultados de ambos modelos se presentarán a la empresa con un diagnóstico adecuado”, precisó el doctor Saúl García.

Para los estudiantes, este proyecto les permite enriquecer su formación profesional porque conocen el verdadero significado de conocer los problemas industriales y con ello se mejoran las posibilidades de incorporarse al campo laboral, puntualizó la doctora Enif Gutiérrez.

René Sánchez

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

5 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

11 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

1 día hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

2 días hace