Empresas

Desarrollan ‘robots vivos’ hechos con células

En un artículo reciente publicado en la revista PNAS el Dr. Sam Kriegman y colaboradores reportaron la creación de los primeros robots vivos. Están hechos a base células funcionales de un anfibio, la rana de uñas africana cuyo nombre científico es Xenopus laevis.

Los científicos emplearon un nuevo método para la fabricación de estos robots. Iniciaron con un diseño de una nueva forma de vida, utilizando Inteligencia Artificial (IA) para realizar los modelo in silico, con una función específica deseada.

Después realizaron la transferencia de estas arquitecturas con un conjunto de herramientas de construcción basado en células, para que de esta forma los nuevos “seres vivos” puedan tener los comportamientos previstos.

Diseños

Los investigadores realizaron un análisis robusto de las mejores estructuras que fueron diseñadas por la IA. Mediante simulaciones se descartaron los estructuras endebles y únicamente se seleccionan los más competentes.

Los diseños que pasaron exitosamente las pruebas del filtro de construcción continúan con la siguiente etapa. En esta, se construyen a partir de tejidos vivos. De las células madre pluripotentes se recolectan primero de embriones de Xenopus laevis (la rana africana) en etapa de blástula, se disgregan y se agrupan para lograr el número deseado de células.

Luego sigue la incubación, el tejido agregado se moldea manualmente por sustracción utilizando una combinación de fórceps de microcirugía y un electrodo de cauterización con punta de alambre de 13 μm, lo que produce una aproximación biológica del diseño simulado.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace