Noticias

Desarrollan una prótesis sensible a la temperatura

“Cuando uno de los investigadores colocó el sensor en su propio cuerpo, pude sentir el calor de otra persona con mi mano fantasma. Fue una emoción muy fuerte para mí, fue como reactivar una conexión con alguien”, recuerda Fabrizio.

Él sufrió una amputación transradial (muñeca) y probó la mano protésica sensorizada, la cual da información térmica realista y en tiempo real

Investigadores de la Escuela Politécnica de Lausana (Suiza) y de la Escuela Superior Santa Ana (Italia) han desarrollado el pequeño dispositivo que permite percibir la temperatura y responder a ella transmitiendo información térmica desde la punta del dedo de la prótesis al muñón del amputado.

Gracias a la mano protésica termosensible, Fabrizio pudo distinguir y clasificar manualmente objetos de distintas temperaturas y percibir el contacto corporal con otros seres humanos.

“La temperatura es una de las últimas fronteras para devolver la sensibilidad a las manos robóticas. Por primera vez, estamos muy cerca de devolver toda la paleta de sensaciones a los amputados”, destacó Silvestro Micera, uno de los firmantes del estudio, citado por la Escuela Superior Santa Ana.

El equipo ya había demostrado que su tecnología termosensible podía restaurar la termosensación pasiva en amputados y tuvo resultados positivos en 17 de los 27 pacientes.

En el nuevo estudio, demuestran que MiniTouch puede integrarse fácilmente en prótesis comerciales y que permite la termosensación activa durante tareas que requieren retroalimentación entre las neuronas sensoriales y motoras.

Percibe frío y calor

Más allá de la importancia funcional de poder percibir el frío y el calor, la información térmica también podría mejorar el sentido de la corporeidad de los amputados y su capacidad para experimentar el tacto afectivo.

“Añadir información sobre la temperatura hace que el tacto sea más humano”, consideró Solaiman Shokur de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, para quien “tener la capacidad de percibir la temperatura mejorará la corporeidad de los amputados: la sensación de que ‘esta mano es mía’”.

El dispositivo permitió al hombre distinguir entre tres botellas visualmente indistinguibles que contenían agua fría (12 °C), fría (24 °C) o caliente (40 °C) con una precisión del 100 %. Mientras que sin el dispositivo, su precisión era solo del 33 %, así como mejoró su capacidad para clasificar con rapidez y precisión cubos metálicos de diferentes temperaturas.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

6 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

6 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

6 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

6 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

6 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

12 horas hace