Empresas

Desarrollarán satélites de nueva generación “AztechSat”

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), firmó un nuevo acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para desarrollar los satélites de nueva generación denominados “AztechSat”.

“A través de este nuevo acuerdo con la NASA, seguimos redoblando esfuerzos para fortalecer la cooperación internacional de México, y el impulso de la formación de nuestra juventud en tecnologías espaciales de avanzada para tareas sociales”, expresó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.

Detalló que ambas agencias espaciales colaborarán en desarrollar tecnología satelital de aplicación útil para la exploración lunar, la que al mismo tiempo se aplicará para la tarea prioritaria aquí en la Tierra, del cuidado de la fauna marina y el medio ambiente.

Lo anterior, tras el exitoso resultado de la misión de demostración tecnológica “AztechSat-1”, primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, al conseguir éste intercomunicarse con la constelación satelital Globalstar, a unos mil kilómetros por encima de su órbita.

Este avance, expuso, tuvo resonancia internacional al permitir avanzar en el experimento para posibilitar a los Nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus estaciones terrenas para transmitir información, además de aprovechar más su vida útil, logro que hizo posible este nuevo acuerdo.

“Con AztechSat nueva generación, refrendamos la confianza en el ingenio mexicano para desarrollar tecnologías satelitales, y fortalecer la nueva era espacial mexicana”, expresó a su vez el Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, Andrés Martínez.

Adelantó que para este nuevo proyecto se invitó a destacadas instituciones mexicanas de educación superior, y que los detalles del mismo, y entidades que finalmente participarán, se anunciarán en la presentación oficial (“kick-off”) de arranque del proyecto, en un promedio de dos meses.

“Nos congratulamos por poder anunciar oficialmente la firma de este acuerdo, y en especial por el sobresaliente hecho de que el ingenio mexicano es cada vez más reconocido en la comunidad espacial internacional, lo que nos llena de orgullo”, concluyó.

Foto de la Nasa

René Sánchez

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

38 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

46 minutos hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

56 minutos hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

1 hora hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace