Empresas

Desarrollarán satélites de nueva generación “AztechSat”

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), firmó un nuevo acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) para desarrollar los satélites de nueva generación denominados “AztechSat”.

“A través de este nuevo acuerdo con la NASA, seguimos redoblando esfuerzos para fortalecer la cooperación internacional de México, y el impulso de la formación de nuestra juventud en tecnologías espaciales de avanzada para tareas sociales”, expresó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.

Detalló que ambas agencias espaciales colaborarán en desarrollar tecnología satelital de aplicación útil para la exploración lunar, la que al mismo tiempo se aplicará para la tarea prioritaria aquí en la Tierra, del cuidado de la fauna marina y el medio ambiente.

Lo anterior, tras el exitoso resultado de la misión de demostración tecnológica “AztechSat-1”, primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, al conseguir éste intercomunicarse con la constelación satelital Globalstar, a unos mil kilómetros por encima de su órbita.

Este avance, expuso, tuvo resonancia internacional al permitir avanzar en el experimento para posibilitar a los Nanosatélites dejar de depender exclusivamente de sus estaciones terrenas para transmitir información, además de aprovechar más su vida útil, logro que hizo posible este nuevo acuerdo.

“Con AztechSat nueva generación, refrendamos la confianza en el ingenio mexicano para desarrollar tecnologías satelitales, y fortalecer la nueva era espacial mexicana”, expresó a su vez el Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, Andrés Martínez.

Adelantó que para este nuevo proyecto se invitó a destacadas instituciones mexicanas de educación superior, y que los detalles del mismo, y entidades que finalmente participarán, se anunciarán en la presentación oficial (“kick-off”) de arranque del proyecto, en un promedio de dos meses.

“Nos congratulamos por poder anunciar oficialmente la firma de este acuerdo, y en especial por el sobresaliente hecho de que el ingenio mexicano es cada vez más reconocido en la comunidad espacial internacional, lo que nos llena de orgullo”, concluyó.

Foto de la Nasa

René Sánchez

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

8 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

8 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

9 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

9 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

9 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

14 horas hace