Empresas

Descubren sistema molecular para producir electricidad

Una investigación, desarrollada en la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia, podría conducir a dispositivos electrónicos de carga automática utilizando energía solar almacenada bajo demanda, es decir utilizar la energía solar para producir electricidad independientemente del clima, la hora del día, la estación o la ubicación geográfica.

“Es un sistema cerrado que puede operar sin causar emisiones de dióxido de carbono», dice el líder de investigación Kasper Moth-Poulsen, profesor del Departamento de Química e Ingeniería Química de Chalmers.

En un comunicado se explica que la nueva tecnología se basa en el sistema de energía solar MOST (Molecular Solar Thermal Energy Storage Systems), desarrollado en la Universidad Tecnológica de Chalmers. “Es una molécula de carbono, hidrógeno y nitrógeno que permite almacenar energía para su uso posterior cuando sea necesario, como por la noche o en invierno hasta por 18 años”.

El estudio publicado en Cell Reports Physical Science, y realizado en colaboración con investigadores de Shanghái, lleva el sistema de energía solar un paso más allá y detalla cómo se puede combinar con un generador termoeléctrico compacto para convertir la energía solar en electricidad.

Los investigadores suecos enviaron su molécula cargada con energía solar a sus colegas Tao Li y Zhiyu Hu en la Universidad Jiao Tong de Shanghai, donde la energía se liberó y se convirtió en electricidad utilizando el generador que desarrollaron allí. Básicamente, la luz solar sueca se enviaba al otro lado del mundo y se convertía en electricidad en China.

El investigador Zhihang Wang de la Universidad Tecnológica de Chalmers sostuvo que «el generador es un chip ultradelgado que podría integrarse en dispositivos electrónicos como auriculares, relojes inteligentes y teléfonos”.

Fuente: DPA

René Sánchez

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace