Empresas

Descubren sistema molecular para producir electricidad

Una investigación, desarrollada en la Universidad Tecnológica de Chalmers, Suecia, podría conducir a dispositivos electrónicos de carga automática utilizando energía solar almacenada bajo demanda, es decir utilizar la energía solar para producir electricidad independientemente del clima, la hora del día, la estación o la ubicación geográfica.

“Es un sistema cerrado que puede operar sin causar emisiones de dióxido de carbono», dice el líder de investigación Kasper Moth-Poulsen, profesor del Departamento de Química e Ingeniería Química de Chalmers.

En un comunicado se explica que la nueva tecnología se basa en el sistema de energía solar MOST (Molecular Solar Thermal Energy Storage Systems), desarrollado en la Universidad Tecnológica de Chalmers. “Es una molécula de carbono, hidrógeno y nitrógeno que permite almacenar energía para su uso posterior cuando sea necesario, como por la noche o en invierno hasta por 18 años”.

El estudio publicado en Cell Reports Physical Science, y realizado en colaboración con investigadores de Shanghái, lleva el sistema de energía solar un paso más allá y detalla cómo se puede combinar con un generador termoeléctrico compacto para convertir la energía solar en electricidad.

Los investigadores suecos enviaron su molécula cargada con energía solar a sus colegas Tao Li y Zhiyu Hu en la Universidad Jiao Tong de Shanghai, donde la energía se liberó y se convirtió en electricidad utilizando el generador que desarrollaron allí. Básicamente, la luz solar sueca se enviaba al otro lado del mundo y se convertía en electricidad en China.

El investigador Zhihang Wang de la Universidad Tecnológica de Chalmers sostuvo que «el generador es un chip ultradelgado que podría integrarse en dispositivos electrónicos como auriculares, relojes inteligentes y teléfonos”.

Fuente: DPA

René Sánchez

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

5 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

24 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace