Noticias

Destaca José Reynoso González importancia de la publicidad inmersiva

La evolución de la tecnología y la transformación de los hábitos digitales han cambiado la forma de hacer publicidad con nuevos formatos en el metaverso. El especialista en publicidad, José Reynoso González, señala que este espacio virtual permite construir entornos para experiencias únicas entre consumidores y marcas.

Según datos de la plataforma Statista, el metaverso alcanzó una audiencia de más de 900 millones de usuarios en todo el mundo en 2024 y las proyecciones indican que seguirá en ascenso. Frente a este panorama se abre un área de oportunidad para la marcas que decidan apostar por este tipo de publicidad.

Un caso destacado es el de Gucci, que en colaboración con el videojuego Roblox, lanzó una exposición virtual basada en el universo creativo de su entonces director Alessandro Michele. Además de recorrer una galería digital, los usuarios podían comprar objetos para sus avatares como bolsos exclusivos que se revendieron en la plataforma por precios superiores a los 1,000 dólares.

Otro ejemplo es Coca-Cola. Esta empresa lanzó una edición virtual de su producto llamada Coca-Cola Byte, disponible a través de una campaña dentro del videojuego Fortnite, lo que permitió generar una experiencia lúdica e innovadora que conectó con millones de usuarios.

¿Qué cambia con la publicidad inmersiva?

José Reynoso González destaca que el metaverso permite una interacción más significativa entre el consumidor y los productos, lo que se traduce en un aumento en la confianza y las conversiones de compra.

“Lo que nos demuestra la publicidad inmersiva es que los consumidores pueden experimentar los productos antes de comprarlos”, señala el especialista.

La publicidad inmersiva también permiten mejorar la presencia de marca, al aumentar la interacción con los consumidores y generar una conexión emocional más fuerte, aspectos que la publicidad tradicional no puede ofrecer con la misma efectividad.

De esta manera, la publicidad inmersiva no solo representa una moda, sino una transformación estructural en la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias. El desafío ahora es mantenerse al día con las tecnologías emergentes y adaptarse al nuevo consumidor digital.

Redacción

Entradas recientes

Banco Azteca impulsa el diseño con propósito social en Design Week 2025

El diseño mexicano ha encontrado en Banco Azteca a un aliado estratégico para convertir la…

11 horas hace

Leyendas Pokémon Z-A anuncia su llegada con una Kalos futurista

El regreso a Kalos es real y promete más que nostalgia. En agosto de 2025,…

14 horas hace

Aplicaciones seguras que reemplazan a Magis TV sin riesgos

En Colombia, muchas personas buscan ver contenido en streaming sin pagar grandes sumas o lidiar…

14 horas hace

Apps que consumen tus datos aunque no las uses

No necesitas tener abiertas las apps para que se conecten a internet y sigan chupando…

14 horas hace

Apple impulsa su liderazgo global en energía renovable

Apple refuerza su compromiso ambiental desde Estados Unidos y anuncia un ambicioso paso hacia la…

1 día hace

Amazon Ring se alía con Flock para expandir red de cámaras con IA

Estados Unidos vuelve a ser epicentro del debate sobre privacidad y tecnología. Amazon Ring, la…

1 día hace