Noticias

Detectarán diabetes con tecnología móvil

México 18 noviembre._ Jaime Ponce, de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), reveló que un proyecto comunitario basado en tecnología móvil implementado en zonas marginadas de México busca detectar y controlar a los pacientes con diabetes o en riesgo de padecerla mediante el uso de un teléfono celular.

Señaló que, actualmente, en México alrededor de 14,5 millones de personas mayores de 20 años tienen diabetes, padecimiento que en 2016 fue declarado como emergencia epidemiológica por las autoridades de salud del país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta enfermedad fue la tercera causa de muerte en México durante 2021.

Ponce alertó que, además, se estima que este padecimiento irá evolucionando porque la pirámide poblacional se está invirtiendo y cada vez habrá más personas adultas.

Carencias

La falta de acceso a servicios integrales y de calidad en salud como la infraestructura, el personal de salud e insumos, aunado a las desigualdades y carencia de oportunidades de desarrollo económico y social en las comunidades remotas-rurales son factores que complican gravemente el problema de la diabetes en México.

Ante este panorama organizaciones plantearon la necesidad de desarrollar o encontrar diferentes soluciones capaces de facilitar el acceso a los servicios de salud a quienes viven con diabetes en dichas zonas.

Con fondos de la Fundación Moisés Itzkowich y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como el apoyo de otras organizaciones, Funsalud dio continuidad al proyecto Salud Móvil, un estudio de investigación científica que busca demostrar las ventajas del uso de la tecnología celular en diabetes.

El proyecto, que se implementó en marzo de 2022 en Pajapan, Veracruz, una comunidad de unos 18.000 habitantes, empezó con un censo para detectar personas con factores de riesgo para diabetes y para conocer el estatus de sus niveles de glucosa en sangre.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace