Quadcopter flying on a clear sunny green day background with nice lens flare.
México 9 enero._ Un dron alimentado por energía de rayos láser le permite mantenerlo en el aire «por siempre». Fue desarrollado por científicos de la Universidad Politécnica del Noroeste de China.
Los investigadores explicaron que llevaron a cabo tres pruebas: un vuelo en el interior, un vuelo de día en la calle y otro por la noche, recoge South China Morning Post, que vio la publicación en WeChat. En todos los escenarios, los drones operaron con éxito.
Otros detalles importantes, como el alcance del sistema y la eficacia de la conversión fotoeléctrica, no fueron revelados, dada la sensibilidad de la tecnología con potencial de uso en el ámbito militar.
Mientras los sistemas láser suelen emplearse para el desarrollo de armas que derriban drones, los científicos chinos decidieron darle otro uso a la tecnología, creando una manera de aprovechar la energía de alta potencia de los rayos láser.
Pensaron que si un dron estuviera equipado con un módulo de conversión fotoeléctrica, que convierte la energía de la luz en electricidad, un rayo láser de alta potencia podría alimentarlo remotamente.
El equipo de la Universidad Politécnica del Noroeste afirmó que su reciente experimento combinó con éxito el proceso de carga autónoma con la tecnología inteligente de transmisión y procesamiento de señales, demostrando el potencial ilimitado para la permanencia en el aire de los drones, indica RT.
«Los momentos más destacados de la investigación son el sistema de seguimiento de visión inteligente de 24 horas y la reposición autónoma de energía de largo alcance para los drones de propulsión óptica», señaló el equipo.
Los investigadores sostienen que aeronaves no tripuladas de este tipo podrían participar en tareas de control del tráfico, patrullaje de seguridad, misiones de rescate durante desastres naturales o logística.
«En algunas misiones duraderas, como la búsqueda de turistas atrapados durante repentinas inundaciones, el vuelo continuo de drones ahorrará en gran medida el valioso tiempo de rescate», indicaron, dice RT.
«En el futuro, drones grandes podrán ser transformados en autobuses aéreos para construir una red de tráfico tridimensional. Incluso podemos crear un ‘satélite de baja altitud’ o una ‘luna artificial’ con esta tecnología», agregaron.
Fuente: clarin.com
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…