Medicina

Estudian efecto protector de la spirulina frente a metales y fármacos

México 9 enero.- Con el propósito de investigar acerca del efecto protector de la spirulina en efluentes, la investigadora Hariz Islas Flores, en conjunto con el grupo de investigación del Laboratorio de Toxicología Ambiental de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realiza la investigación “Evaluación del efecto protector de la spirulina (arthrospira máxima) contra la toxicidad inducida por mezclas de metales y fármacos comúnmente encontrados en efluentes del Estado de México”.

La experta universitaria precisó que la spirulina es un alga que se encuentra en los lagos. Solía ser común en Xochimilco. Ahí se empezó a extraer en México alrededor de 400 años atrás por las culturas prehispánicas. Esto se debe a que el alga es rica en carbonatos, nutrientes y proteína.

Como resultado de estos beneficios, se está investigando si el alga tiene alguna reacción contra la toxicidad que se encuentra en los efluentes del Estado de México.

La investigación forma parte del estímulo Mujeres en la Ciencia, otorgado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT).

Mediante un comunicado Islas Flores mencionó que junto al grupo de investigación se han evaluado los efectos de los contaminantes emergentes en el Estado de México, que son medicamentos, productos de cuidado personal y metales, tales como el diclofenaco (medicamento) y el cadmio (metal). La idea es usar la spirulina como opción para contrarrestar la toxicidad en el agua y así no tener afectaciones en el futuro derivado de los contaminantes.

“A lo largo de los años el uso de los productos que como seres humanos consideramos como normales, sean medicamentos o productos de uso personal, ha ido en aumento. Cuando el producto entra en contacto con el agua, por ejemplo, cuando nos bañamos, los químicos se desprenden y se van a los efluentes, ocasionando que interactúen las sustancias, provocando toxicidad para los organismos que se encuentran en contacto directo con los flujos de agua”, abundó.

Residuos contaminantes

El Estado de México es uno de los estados con mayor industria y número de hospitales en toda la República Mexicana, generando una gran cantidad de residuos contaminantes que se van a los efluentes de agua, afectando a especies como ranas y truchas, que son de consumo humano.

Como mexiquenses aportaría que se redujera la cantidad de toxicidad que contiene el agua gracias al uso de la spirulina como protector de agua y, por ende, de las especies en ella, explicó.

Para la doctora Hariz Islas su legado es dejar precedente en este tipo de áreas acerca de la presencia de medicamentos en los cuerpos de agua y en la cual se tenga presente que la ciencia es para todas y todos; es universal.

Fuente: quadratin.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

6 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

11 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

11 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace