Medicina

Estudian efecto protector de la spirulina frente a metales y fármacos

México 9 enero.- Con el propósito de investigar acerca del efecto protector de la spirulina en efluentes, la investigadora Hariz Islas Flores, en conjunto con el grupo de investigación del Laboratorio de Toxicología Ambiental de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), realiza la investigación “Evaluación del efecto protector de la spirulina (arthrospira máxima) contra la toxicidad inducida por mezclas de metales y fármacos comúnmente encontrados en efluentes del Estado de México”.

La experta universitaria precisó que la spirulina es un alga que se encuentra en los lagos. Solía ser común en Xochimilco. Ahí se empezó a extraer en México alrededor de 400 años atrás por las culturas prehispánicas. Esto se debe a que el alga es rica en carbonatos, nutrientes y proteína.

Como resultado de estos beneficios, se está investigando si el alga tiene alguna reacción contra la toxicidad que se encuentra en los efluentes del Estado de México.

La investigación forma parte del estímulo Mujeres en la Ciencia, otorgado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT).

Mediante un comunicado Islas Flores mencionó que junto al grupo de investigación se han evaluado los efectos de los contaminantes emergentes en el Estado de México, que son medicamentos, productos de cuidado personal y metales, tales como el diclofenaco (medicamento) y el cadmio (metal). La idea es usar la spirulina como opción para contrarrestar la toxicidad en el agua y así no tener afectaciones en el futuro derivado de los contaminantes.

“A lo largo de los años el uso de los productos que como seres humanos consideramos como normales, sean medicamentos o productos de uso personal, ha ido en aumento. Cuando el producto entra en contacto con el agua, por ejemplo, cuando nos bañamos, los químicos se desprenden y se van a los efluentes, ocasionando que interactúen las sustancias, provocando toxicidad para los organismos que se encuentran en contacto directo con los flujos de agua”, abundó.

Residuos contaminantes

El Estado de México es uno de los estados con mayor industria y número de hospitales en toda la República Mexicana, generando una gran cantidad de residuos contaminantes que se van a los efluentes de agua, afectando a especies como ranas y truchas, que son de consumo humano.

Como mexiquenses aportaría que se redujera la cantidad de toxicidad que contiene el agua gracias al uso de la spirulina como protector de agua y, por ende, de las especies en ella, explicó.

Para la doctora Hariz Islas su legado es dejar precedente en este tipo de áreas acerca de la presencia de medicamentos en los cuerpos de agua y en la cual se tenga presente que la ciencia es para todas y todos; es universal.

Fuente: quadratin.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

11 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

12 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

12 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

12 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

13 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

16 horas hace