IA

El mundo cuántico revolucionando la nube.

La computación cuántica ha estado trabajando en silencio en últimos años con empresas de tecnología como Micrsoft, IBM, INTEL y Google así como ha tocado otros ámbitos como es el tema de las medicinas o la gestión del cambio climático.

Sin embargo, a pesar de que el acceso a este tipo de computadoras se había limitado solo para científicos e investigadores ahora se ha abierto para aquellas empresas de tecnología que hacen uso de las computadoras habituales.

Microsoft, Amazon y la computación cuántica están trabajando en conjunto para ampliar la tecnología e implementarla en su servicio de nube y aunque está aún en desarrollo se espera que la velocidad de la nube aumente sin necesidad de construir una computadora especializada como es el cuántica.

Por su lado la empresa Microsoft dio el anuncio en noviembre que ya comenzara dar el acceso a computadoras cuánticas en su servicio Azure pero solo para algunos clientes y seguido de esto Amazon Web Services  hizo algo similar.

Pero IBM en 2016 ya se les había adelantado ofreciendo acceso a lo cuántico a la nube, para que después aerolíneas como Delta Airlines, Goldman Sachs y Daimler anunciaron que ya hacían uso de los cuántico.

¿Pero de qué manera los usuarios podrán hacer uso de la nube?

Los usuarios podrán disfrutar del beneficio del poder de la computación cuántica a través de sus computadoras y podrá experimentarla a través de escribiendo su propio software y de esta manera aprovechar la capacidad que ofrece.

Además de que al tener a la mano lo cuántico en una computadora podrán ver cómo se procesa la información de diferente manera por lo que los problemas que las computadoras regulares tardan en resolver, estas las haran en cuestión de milesimas de segundos.

Y todo esto gracias a que cuentan con bits cuánticos conocidos también como quibits lo que logra que la velocidad sea aún mucho mayor por lo  mientras se espera que esta realidad llegue a las empresas tecnológicas.

Redacción

Entradas recientes

Cirugía hecha por un robot con inteligencia artificial

Gracias a su inteligencia artificial y a haber aprendido a realizar ciertas intervenciones quirúrgicas mediante…

17 horas hace

Tec Puebla destaca en concurso internacional de ingeniería

El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…

2 días hace

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

4 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

4 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

5 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

5 días hace