Noticias

El SACMEX corrigió reducciones en el suministro de agua proveniente de los Sistemas Cutzamala y Lerma

El SACMEX también realizó mejoras en tecnología, con el objetivo de optimizar los mecanismos mediante los cuales abastece de agua a todas y todos los capitalinos, en especial a los que residen en las zonas marginadas y con menor acceso al vital líquido.

Por ello, del monto invertido en 2023, el Organismo destinó 161 mdp en el mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura eléctrica, con el propósito de asegurar la confiabilidad en la operación de la red hidráulica capitalina, principalmente en los pozos que significan una fuente importante del abastecimiento de agua en la ciudad.

 

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) informó que en lo que va de la presente administración, destinó un total de 960.43 millones de pesos (mdp) para corregir reducciones en el suministro de agua proveniente de los Sistemas Cutzamala y Lerma.

Asimismo, de acuerdo con el Organismo, el monto invertido ha tenido como principal objetivo hacer frente a la agudizada sequía que prevalece en buena parte del territorio nacional.

De modo que, para recuperar caudales y garantizar un suministro equitativo del vital líquido entre todos los habitantes de la capital del país, de 2019 a 2022 se invirtieron 451.43 mdp en los pozos del Sistema Lerma; en tanto, en 2023 se destinaron otros 509 mdp para la rehabilitación de 58 pozos operados por el SACMEX.

Sin dejar de lado, el reacondicionamiento de dos plantas potabilizadoras y la construcción de una planta de bombeo en el Sistema Lerma.

En tanto, la dependencia capitalina adelantó que para 2024 se emplearán 319 mdp para la reposición de 11 pozos operados de su operación, así como la rehabilitación de 41 pozos y dos plantas potabilizadoras que permitan mejoras a la red hidráulica.

 

Además, erogó 81 mdp en la implementación de tecnología y monitoreo, que se emplea en el desarrollo de plataformas, herramientas y procedimientos para analizar mejor la distribución del caudal disponible.

Todo ello viéndose reflejado en la recuperación de mil 135 litros de agua por segundo, adicionales para el abasto del recurso en la CDMX; adicional a que se rebasó la meta de recuperación de agua programada en mil 549 litros por segundo, toda vez que se incorporaron 2 mil 149 litros, 600 mil litros por segundo más de lo que se había planteado.

Ante dicho panorama, el SACMEX también pudo hacer frente a los efectos de la sequía prolongada y la temporada, e incluso, en zonas marginadas de la capital, como la Sierra de Santa Catarina, 362 mil habitantes de 25 colonias resultaron beneficiados con la nueva estrategia de distribución equitativa.

Finalmente, el Organismo instó a la ciudadanía a reforzar las medidas de cuidado y ahorro del agua con la adopción de mejores hábitos de consumo que deben formar parte de la vida cotidiana de todos.

Sigue leyendo: La FGJ confirmó que ya se abrió la carpeta de investigación para indagar en el fallecimiento de un haitiano

Redacción

Entradas recientes

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

1 minuto hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

11 minutos hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

50 minutos hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

4 horas hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

5 horas hace

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

7 horas hace