IA

El Tec implementó el uso de IA entre sus estudiantes

El Tec implementó el uso de IA en actividades para fortalecer competencias en sus estudiantes, señaló Ingrid Benavides, directora de Experiencia Digital y Proyectos Educativos.

Con sus argumentos listos para el debate, José Miguel Sánchez abrió la ventana del ChatGPT en su computadora y escribió las instrucciones para generar contraargumentos y detectar puntos vulnerables en su postura.

Esto fue parte de una actividad que este estudiante de Ingeniería Química del Tec de Monterrey realizó para una clase en la que su profesor le solicitó usar esta herramienta de Inteligencia Artificial (IA).

“Esta iniciativa nace a partir del boom que está generando la liberación de herramientas con base en IA, como el ChatGPT, que viene a revolucionar a muchas industrias, entre ellas la educación”, comentó Benavides.

La estrategia consiste en un programa piloto coordinado por la dirección de Innovación Educativa y Aprendizaje Digital, en colaboración con profesores de todas las escuelas de la institución.

La estrategia Tec para adoptar IA

Apenas un par de meses después del lanzamiento del ChatGPT, desde la dirección de Innovación Educativa vieron un área de oportunidad en esta tecnología y en cómo podría impactar en la formación de estudiantes, señaló Benavides.

Con el arranque del semestre febrero – junio del 2023 se implementó un programa piloto sobre estrategias de uso de herramientas de IA como ChatGPT y DALL-E en unidades de formación en modalidades digitales, explicó Benavides.

“Seleccionamos ciertas unidades de formación e invitamos a profesores a sumarse al despliegue de estrategias de uso de IA con actividades evaluables dentro de los cursos, con rúbricas y calificaciones, que aportan a la calificación final de los estudiantes”, agregó.

Para el diseño de estas actividades, los profesores titulares y los tutores de las unidades de formación colaboraron con diseñadores instruccionales y arquitectos pedagógicos para definir el tipo de actividades y uso de IA en ellas.

Laura Zepeda, líder del equipo de arquitectos pedagógicos del Tec, señaló que a través de este trabajo colaborativo se buscó identificar estrategias para incorporar las herramientas de IA de tal manera que cumplieran con un propósito educativo.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

México brilla con su talento en desarrollo de videojuegos

Las ideas creativas mexicanas encontraron un gran escaparate en el festival Pixelatl 2025, donde el…

4 horas hace

Samsung es reconocida como la marca número uno en tecnología

El liderazgo tecnológico no se construye de la noche a la mañana, y Samsung lo…

5 horas hace

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

22 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

1 día hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

1 día hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

2 días hace