Noticias

Empresas aeroespaciales buscan instalarse en México

El presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Luis Lizcano, dijo que un grupo de 15 empresas del sector aeroespacial mundial tiene planes de instalarse en México.

El líder del aeroespacial mexicano indicó que, si bien no puede revelar el monto de inversión esperado, en el abanico de opciones «tenemos alrededor de 15 proyectos de diferentes tamaños, colores y sabores».

En este sentido, resaltó que las empresas ya están considerando diversas latitudes en el territorio mexicano.

«Hay empresas que están considerando, obviamente que no han tomado la decisión están haciendo su ´due dilligence´, su estudio de selección de sitio, para quedarse en México. Pero si hay», comentó.

La mayor parte de las empresas provienen de Estados Unidos y Europa, aunque no mencionó los lugares de procedencia o los nombres de las compañías por secrecía.

Tesla y los cohetes

El presidente de Femia también resaltó la oportunidad de México para incursionar en la industria de los despegues aeroespaciales.

«El tema de lanzamientos para México, yo creo que es una gran oportunidad», destacó.

Dijo que en este marco se encuentra la empresa del magnate Elon Musk, SpaceX, que dijo «ya están volteando para acá (México)», con su primera planta automotriz en el norte del país.

Lizcano refirió que la Femia como líder del sector privado tiene ya comunicación con las dos divisiones enfocadas en estos temas del magnate Elon Musk, quien recientemente informó que instalará una megafabrica de autos eléctricos de Tesla en el estado de Nuevo León, norte de México.

Recordó que solo hay tres empresas multinacionales que están dando impulso a este sector aeroespacial, entre ellos Amazon y dijo que la compañía de Jeff Bezos lanzacohetes al espacio desde el sitio denominado «Blue Origin», tan solo a 50 kilómetros al este de Ciudad Juárez, en el norteño estado mexicano de Chihuahua.

Constelación de satélites

De acuerdo con los proyectos del Gobierno mexicano, dentro del Plan de Desarrollo de la Agencia Espacial Mexicana, se pretende que el país cuente, en 2040, con un centro de inteligencia espacial similar al de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés).

Además, dentro de este proyecto se pretende desarrollar una constelación de satélites para el desarrollo y exploración espacial.

«Para el año 2040 México contará con una constelación de satélites de observación de la Tierra, donde personal mexicano altamente calificado participará en su diseño y fabricación», sostiene el Gobierno mexicano en sus planes institucionales desde 2020.

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

15 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

3 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace