Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología en China crearon un sistema de IA capaz de diseñar una CPU RISC-V a escala industrial.
Lo que se ha conseguido es utilizar la IA para que sea ella misma la que tome todas las decisiones a la hora de crear una CPU desde cero.
La IA ha sido entrenada gracias los datos de diseño de una CPU con arquitectura RISC-V. Este modelo de aprendizaje ha sido clave para que el proyecto salga adelante. De hecho, se ha mejorado mediante la utilización de un diagrama de decisión binaria o BSD en inglés. Todo ello junto al método Monte Carlo ha permitido que esta CPU sea una realidad.
El estudio muestra el potencial de la IA para acelerar y mejorar el diseño de chips, especialmente los basados en RISC-V, una arquitectura abierta y flexible que permite la innovación. Pero los investigadores también dicen que la IA no quiere reemplazar a los humanos, sino complementarlos y asistirlos.
La IA puede generar diseños eficientes y competitivos, pero los humanos siguen siendo necesarios para validarlos, verificarlos y testearlos. El procesador creado se ha probado con Linux, kernel 5.15, siendo completamente operativo. No es un procesador de última generación, de hecho, cuenta con una velocidad de 300 MHz y se ha hecho en un proceso de 65 nanómetros.
Fuente: computerhoy.com
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…