Ford y la Universidad de Purdue desarrollan un nuevo tipo de cable para cargar las baterías de autos eléctricos casi en el mismo tiempo que se llena un tanque de gasolina, lo que representa un gran paso hacia la movilidad sustentable a base de baterías tan convenientes como los propulsados por combustibles fósiles.
Actualmente, enfatiza la Universidad, los autos eléctricos como los de Tesla, tardan en cargar 30 minutos, y sobre el funcionamiento del cable advierte que el sobrecalentamiento es el principal obstáculo para que se consiga un cable que permita una carga más rápida y eficiente; pues asevera que cuanto más rápido fluye la corriente a través de un sistema de carga, existe mayor calentamiento, tanto de la batería como del cable, por tal motivo, enfriar el sistema sería la solución, ya que permitiría que mayores flujos de energía pasen por el cableado y se agilice el proceso de carga.
Así, los investigadores empezaron a desarrollar un cable que utiliza enfriamiento de líquido y vapor para que pueda adaptarse a una corriente eléctrica de más de 2 mil 400 amperios, lo que equivale a más de cinco veces la capacidad de los cargadores de vehículos eléctricos más avanzados, pues la capacidad máxima de los super cargadores de Tesla es de 520 amperios; por lo que agregó que solo se necesitan mil 400 para reducir los tiempos de carga completa a menos de cinco minutos.
Fuente: Dinero en Imagen
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…