Noticias

En estas fechas se consume mucha electricidad; necesario prevenir apagones

Recientemente, se llevaron a cabo diversos apagones en México que fueron ocasionados por la alta demanda de electricidad y por el aumento de calor que ocasionó tensión en las propias líneas eléctricas, indicó Enrique León, CEO de AiPower México.

“De hecho, con temperaturas más altas, las líneas eléctricas aéreas pueden expandirse y curvarse. Esa flacidez u holgura puede hacer que entren en contacto con los árboles de abajo, lo que puede provocar incendios”, indicó el CEO.

A la fecha, las olas de calor extremo son cada vez más comunes, duraderas e intensas, lo que provoca que naturalmente se consuma cada vez más electricidad, especialmente para alimentar los aires acondicionados y otros equipos importantes.

Es relevante recordar que el Sistema Eléctrico Nacional estuvo en Estado Operativo de Alerta por más de nueve horas, informó el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), según Inmobiliare.

Lo anterior ocasionó que se registrarán apagones en México, lo cual impacto en Ciudad de México y en algunos estados como Sinaloa, Yucatán, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, por mencionar algunos.

Recomendaciones para ahorrar electricidad

Debido a la reciente situación crítica que enfrenta el país, derivado a la reciente alerta emitida por el Cenace, AiPower brinda algunas recomendaciones para optimizar el consumo energético en hogares, comercios e industriales.

Revisar los hábitos de consumo eléctrico y reducir la carga en el sistema.
Priorizar el uso de electrodomésticos y desconectar aquellos que no estén en uso.
Utilizar dispositivos de gestión de energía, como temporizadores y reguladores de voltaje, para controlar y optimizar el consumo de energía de los aparatos.
Realizar un mantenimiento regular de los sistemas de climatización y refrigeración para garantizar su eficiencia.
Fomentar prácticas de conservación de energía.

Por ejemplo, apagar luces innecesarias y utilizar luz natural.
Implementar políticas de trabajo remoto o flexibilidad de horarios para reducir la demanda energética en oficinas y centros de trabajo.
Invertir en equipos y electrodomésticos con certificación de eficiencia energética para reducir el consumo de electricidad a largo plazo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

15 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

21 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

3 días hace