Noticias

Ensayan medicamento que proporcionaría inmunidad inmediata contra COVID-19

La empresa multinacional de hemoderivados Grifols inició un ensayo clínico con un nuevo medicamento que podría proporcionar inmunidad inmediata contra la COVID-19.

El medicamento, una inmunoglobulina anti-SARS-CoV-2 de administración subcutánea, se podría utilizar para proteger a personas mayores y personal sanitario, así como a pacientes inmunodeficientes en los que la vacunación esté contraindicada.

El tratamiento se podría administrar en centros de atención primaria tras un resultado positivo en test para COVID-19, evitando así los ingresos hospitalarios por progresión de la enfermedad y complementando a la vacuna en la fase temprana tras la vacunación.

La administración de este medicamento también ayudaría a contener brotes en lugares donde no se haya iniciado la vacunación o esta no haya sido completada.

La compañía, líder en terapias con proteínas plasmáticas, iniciará este nuevo ensayo clínico en España para evaluar la seguridad y eficacia del nuevo medicamento, que tiene como base la inmunoglobulina Gamunex-C y contiene anticuerpos policlonales anti-SARS-CoV-2 obtenidos de donantes de plasma que han superado la enfermedad.

El ensayo clínico, liderado por los investigadores Oriol Mitjà y Bonaventura Clotet, del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona), comenzará previsiblemente en el mes de febrero y los primeros resultados podrían conocerse en primavera.

En él participarán unas 800 personas asintomáticas pero positivas de COVID-19 en test diagnóstico, a quienes se les inyectará la inmunoglobulina de Grifols rica en anticuerpos frente al virus.

La compañía catalana asegura que la inmunoglobulina Gamunex-C ha demostrado seguridad y eficacia en la prevención de diversas enfermedades infecciosas en pacientes inmunodeficientes y se utiliza desde hace más de 15 años con este fin.

El director médico de Grifols, el doctor Antonio Páez, destaca que “su facilidad de conservación en nevera y la administración subcutánea favorecerían la distribución y utilización de esta potencial terapia, que podría administrarse en cualquier consultorio médico, evitando la visita a un centro hospitalario”.

Redacción

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

3 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

3 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

3 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

3 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

4 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

9 horas hace