Noticias

Envases alimentarios, futuro, innovación y normativa: La Cosmopolitana

Los envases alimentarios han dejado de ser simples contenedores para convertirse en una herramienta estratégica en la industria, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son esenciales detallan expertos de La Cosmopolitana.

Según la empresa mexicana de servicios de alimentación, la innovación en este sector es clave para cumplir con las normativas internacionales y mejorar la seguridad, trazabilidad y competitividad.

La Revolución de los Envases Sostenibles

En Europa, especialmente en España, la industria alimentaria está liderando la transición hacia envases más sostenibles.

La Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular (2022) exige que las empresas adopten soluciones de envasado que reduzcan el impacto ambiental y promuevan la trazabilidad de los productos.

Elementos clave de la legislación europea:

  • Reducción de plásticos de un solo uso

  • Fomento del reciclaje y la economía circular

  • Trazabilidad y control de los productos

Beneficios de los Envases Innovadores

La innovación en los envases alimentarios no solo responde a las demandas de consumidores más conscientes de la huella ecológica, sino que también fortalece la confianza en la calidad y seguridad de los productos.

Los envases modernos, como los biodegradables y compostables, permiten reducir el uso de plásticos y optimizar la logística, contribuyendo a la sostenibilidad.

Ventajas destacadas:

  • Reducción de residuos plásticos

  • Mayor confianza en la calidad y seguridad alimentaria

  • Cumplimiento de normativas medioambientales

Situación en América Latina según La Cosmopolitana

En América Latina, aunque los marcos regulatorios sobre residuos están avanzando, aún falta coordinación entre el gobierno, la industria y la sociedad.

México, por ejemplo, debe seguir de cerca las experiencias europeas para adaptar soluciones sostenibles a sus necesidades y fortalecer la competitividad en mercados globales, consideran en La Cosmopolitana.

Retos y oportunidades:

  • Mejorar la colaboración entre sectores

  • Adopción gradual de normativas medioambientales

  • Desarrollo de soluciones locales sostenibles

Alianza con los ODS de la ONU

La transición hacia envases sostenibles también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente aquellos vinculados con la producción responsable (ODS 12), la acción por el clima (ODS 13) y la cooperación global (ODS 17).

Adoptar envases sostenibles no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para fortalecer la competitividad y acceder a mercados internacionales.

El futuro de la industria alimentaria está en la innovación de sus envases; y este cambio no solo es esencial para cumplir con regulaciones, sino también para mejorar la competitividad global y contribuir al bienestar ambiental.

Redacción

Entradas recientes

Las mejores apps para liberar tu creatividad en el iPad

El iPad se ha convertido en una de las herramientas favoritas para creadores en Estados…

2 horas hace

ShelHa Soluciones evalúa cómo el peso influye en autos blindados

El blindaje transforma el desempeño general de un vehículo. No se trata solo de reforzar…

2 horas hace

Roblox y “Verdadero y el Reino Arcoíris” estrenan moda virtual

El mundo digital nunca duerme y México lo sabe: ahora la animación preescolar da el…

5 horas hace

Generación Z desconfía más de gobiernos que de redes sociales

En España, un fenómeno curioso está tomando fuerza entre los jóvenes. No se trata de…

15 horas hace

Rebajas y lanzamientos de octubre en la eShop Nintendo Switch y Switch 2

Esta semana emerge un festín digital para los jugadores en Europa y América con lanzamientos…

16 horas hace

Alfredo Del Mazo Maza analiza la transformación del sector automotriz y la movilidad inteligente en Latinoamérica

Alfredo Del Mazo Maza analiza tendencias y retos de movilidad en Latinoamérica La industria automotriz…

1 día hace