IA

Es prometedor lo que se espera en inteligencia artificial

Es prometedor lo que se puede esperar en este nuevo año en materia de inteligencia artificial. A continuación, algunas de las predicciones para el 2023.

Más búsqueda por el talento

Ya comenzó BBVA con esta tendencia, y el año pasado comenzó con la contratación masiva de científicos de datos para su centro de excelencia de IA en México. Está replicando una estrategia que le ha dado buenos resultados en España y en distintos hubs alrededor del mundo.

Esto viene de la mano con los startups que, aun en México, están despidiendo a varias personas, incluidos a los científicos de datos. Cabe mencionar que Bitso y Konfio, unicornios mexicanos, ya han pasado por etapas de despidos. Y es ahora cuando las grandes corporaciones van a tratar de aprovechar estas tendencias.

Hay que tener el ojo muy claro con la compra de Citibanamex, ya que eso podría detonar una gran cantidad de talento calificado en el mercado en el tema de datos, y los principales jugadores deberán estar atentos a esto. De igual forma, Banorte parece que buscará extenderse en el tema de datos, buscando más personas.

Homologación de servicios de IA en las corporaciones

Es mi parecer que este año, América Móvil, la empresa privada más grande en México, deberá homologar su estrategia de inteligencia artificial. Es bien sabido que de todos los corporativos y grupos es de los que tienen una estrategia de ciencia de datos más rezagada y muy dependiente de servicios externos. Será interesante ver si este año deciden crear alguna empresa o área dedicada a la ciencia de datos e IA.

Grupo Carso está dejando pasar oportunidades de oro en su retail con Mixup, Sanborns y Sears en una posición envidiable para convertirse en el siguiente gran e-commerce de México. Sería tan fácil homologar sus tiendas en línea, y contar con puntos de entrega en los más de 300 localidades con las que cuenta.

2/2

FEMSA, es la empresa que este año puede explotar en cuestión de datos. Oxxo promete ser una de las principales receptoras de remesas, compitiendo con Banco Azteca y Coppel. Esto, junto con Clip y su capacidad de realizar transacciones financieras, lo coloca en franca competencia con otros corporativos. A esto se añade la creación y mantenimiento de su área de análisis que, seguramente, dará mucho de qué hablar en 2023.

Fuente: elfinanciero.com.mx

Silvia Chavela

Entradas recientes

Xiaomi lanza su propio stick con Android TV para competir con Fire TV

Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…

50 minutos hace

Protección Avanzada de Android: ¿por qué no puedes instalar esa app?

Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…

59 minutos hace

SAT podrá vigilar tus redes sociales en tiempo real

Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…

1 hora hace

Ariel Picker destaca tecnología de misión critica ante emergencias climáticas en México

Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…

1 hora hace

Televisores sin reflejos, el nuevo foco de Samsung

En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…

1 día hace

El boom silver en apps de citas

Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…

1 día hace