Vicente Parra Vega, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), campus Saltillo, externó que la falta de apoyo económico para la investigación es un tema que impacta significativamente el desarrollo de la robótica en México.
Previo a impartir la conferencia magistral “Robótica como disciplina científica”, en el marco del XXV Congreso Mexicano de Robótica COMRob 2023, del cual fue sede la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica (FIME), Parra Vega expresó que de frente a este panorama, lo importante es ingeniárselas para avanzar.
“Esas pueden ser razones o pretextos, en cualquier escenario lo importante es ingeniárselas para avanzar y proveer los medios a las y los tesistas que se interesen por esta área para hacer cosas importantes y novedosas”.
El investigador y docente del programa educativo (PE) Robótica y Manufactura Avanzada, comentó que esta disciplina, como cualquier otra área de conocimiento e investigación, requiere recursos, materiales, herramientas, sistemas, computadoras, sin ello es imposible progresar.
“La robótica está fuertemente influenciada por el avance de la tecnología, si hoy sale un nuevo motor o sensor, una nueva computadora, si no lo tenemos no podemos hacer investigación con esos nuevos sistemas y nos quedamos atrás”.
Fuente: uv.mx
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…