Noticias

Fintech avanzan ante crisis macroeconómica: Javier Reyes de la Campa

Javier Reyes de la Campa, especialista en tecnologías financieras, indicó que la incertidumbre macroeconómica que se vive en el mundo ha venido a reforzar los alcances del ecosistema Fintech para la economía.

Y adelantó que durante el 2023, se verá a más empresas de todos los niveles y sectores apostar por la integración de tecnología financiera en sus operaciones.

­­

Al analizar un reporte presentado por la consultora Gartner sobre las preferencias de adopción entre las empresas, Reyes de la Campa explicó que alrededor del 72% de los encuestados mostraron entusiasmo durante este 2022 para invertir en más soluciones tecnológicas que puedan integrarse al área financiera de sus unidades.

“El auge de las Fintech se vio reforzado durante los meses más agudos de la pandemia de COVID-19 y permitió al segmento de las tecnologías financieras consolidarse como aliados estratégicos para lograr la recuperación económica de las empresas”, según apuntó el especialista mexicano.

Fintech y los usuarios, ¿qué esperar?

Asimismo, desde el lado de los consumidores, Javier Reyes de la Campa agregó que las Fintech también han abierto más rutas enfocadas en generar inclusión financiera, permitiendo a los mexicanos tener acceso a servicios de bancarización.

“La tecnología ha jugado un rol esencial para que cada vez más personas tengan acceso a servicios financieros que cubran sus necesidades. Esto representa un avance en materia de inclusión financiera y naturalmente impacta positivamente en la recuperación económica de cada país, siendo la región de América Latina una de las que muestra mayores avances”, precisó.

Te recomendamos leer: Nombran al primer conjunto de startups de Farfetch

América Latina, la región con mayor adopción y desarrollo de tecnología financiera

En este sentido, destacó cifras del Latam Fintech Market 2022, en el que se reportó que 2020 a la fecha, América Latina ha mostrado un crecimiento favorable en la adopción de tecnologías financieras, al ser alrededor del 70% de las personas quienes hasta antes de la pandemia se encontraban fuera del esquema de bancarización, quienes hoy encuentran servicios financieros idóneos para sus necesidades.

El especialista mexicano agregó que, si bien existen aún desafíos en el segmento de las Fintech, como mayor regulación y el desarrollo de un piso parejo para todos los involucrados, las tecnologías financieras seguirán siendo vistas como aliados para empresas y usuarios por sus alcances y el nivel de personalización que ofrecen.

“Por sus atributos tecnológicos las Fintech se mantendrán en el mapa de empresas y gobiernos para lograr el objetivo de recuperación económica o bien, aminorar el impacto que puedan generar factores como el de la inflación o la recesión en los países”, aseguró.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

5 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

24 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace