Alexis Nickin Gaxiola ha resaltado la importancia que han adquirido las remesas en las últimas décadas, a tal grado que hoy en día son la mayor fuente de ingresos provenientes del exterior
Alexis Nickin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras, señala que las empresas Fintech ganan terreno en el mercado del envío de remesas.
“El despunte que se está observando en este rubro es tal, que está llevando a empresas con años de experiencia, como Western Union, a concretar alianzas con Fintechs como Mercado Pago y PagaPhone Smart Way. Además, anuncios como el de cero comisiones por parte de Broxel y la estrategia de Bitso para ofrecer el envío de remesas a través de stablecoins han endurecido la competencia”, precisó el empresario.
Esto, tiene sustento en los registros obtenidos durante el primer semestre de 2022, que indican un aumento considerable en el envío de remesas a través de empresas Fintech.
Tan solo Bitso procesó más de 1000 millones de dólares en remesas en ese lapso, es decir, un volumen muy similar al que manejó en todo 2021.
Y la pandemia de COVID-19 ha permitido la expansión de empresas Fintech en este mercado, pues hasta la primera mitad de 2021 fue un 69% más alta que en todo 2020.
En cuanto a Latinoamérica, su capacidad para facilitar las transacciones internacionales ha permitido a las stablecoins vivir un gran auge.
Datos del Banco de México estiman que, tan solo en septiembre de 2021, el 99% de las remesas enviadas a México se realizaron mediante transferencias electrónicas, es decir, más de 4,300 millones de dólares.
En ese contexto, Alexis Nickin Gaxiola resaltó la importancia que han adquirido las remesas en las últimas décadas, a tal grado que hoy en día son la mayor fuente de ingresos provenientes del exterior para varios países en vías de desarrollo.
Además, las remesas representan un flujo de capital mucho más estable que otros más amplios, y en situaciones como recesiones económicas o catástrofes, lejos de disminuir, aumentan, por lo cual se les considera contra cíclicos. Esto fue especialmente notorio durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19.
Alexis Nickin Gaxiola concluyó que todo lo anterior hará que la competencia en el mercado de las remesas se vuelva cada vez más dura e intensa. Es decir, surgirán nuevos jugadores que harán grandes esfuerzos para ofrecer tarifas más bajas y mayores facilidades para la realización de estas transacciones.
Te recomendamos: Causa sensación Kami, influencer virtual con Síndrome de Down
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…
El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…
En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…
La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…