Microsoft, Google y OpenAI firman un acuerdo para evitar el uso engañoso de la IA.
En un movimiento sin precedentes, 20 de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo, incluidas gigantes como Google, Microsoft, Meta y OpenAI, han unido fuerzas para combatir la manipulación electoral a través de la inteligencia artificial (IA).
Este acuerdo, denominado ‘AI Elections Accord’, fue anunciado durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Alemania.
El objetivo es luchar contra el uso de ‘deepfakes’ en las elecciones programadas este año en más de 40 países.
Más de 4.000 millones de personas ejercerán su derecho al voto.
El término ‘deepfake’ hace referencia a la manipulación altamente realista de contenido multimedia mediante herramientas de IA, capaces de alterar la apariencia, voz o acciones de personas reales, generando incertidumbre sobre la autenticidad del contenido.
La preocupación central de este acuerdo es prevenir el uso fraudulento que involucre la imagen y voz de candidatos políticos y funcionarios electorales.
Con ello se asegura así que los votantes puedan elegir libremente y sin manipulaciones quién los gobierna.
Microsoft, uno de los firmantes clave, ha destacado que la IA representa una nueva forma de manipulación, potencialmente más peligrosa.
Fuente: eltiempo.com
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…