Noticias

Fundación en Movimiento, en colaboración con Seguritech, realizó el “Censo sobre bullying por apariencia física”

El 28.6% de los estudiantes mexicanos ha sido receptor de prácticas de bullying, ya sea por violencia física, violencia verbal u orientación sexual, determinó el “Censo sobre bullying por apariencia física” elaborado por Fundación en Movimiento, brazo social de Seguritech en colaboración con expertos académicos e investigadores.

 

El ejercicio que, según sus autores, es único en su tipo en el país y que, incluyó la participación de más de 45 mil estudiantes de 298 escuelas de ocho entidades de la República, también reveló que las agresiones más comunes en los centros escolares se derivan de características fisionómicas como el peso, la estatura, el color de piel, pero también otras como la forma de vestir, e incluso, la orientación sexual.

 

Además de aquellos estudiantes que se reconocieron como receptores de bullying, el 19.6% se calificó como observador-defensor; mientras que, solo el 3.6% se reconoció como generador de violencia.

 

Por otro lado, de la misma forma, el ejercicio de Fundación en Movimiento reveló que, de aquellos estudiantes receptores, el 21.6% ha abandonado la escuela o ha faltado a clases para evitar el acoso.

 

En tanto, en cuanto a los lugares en donde ocurren las agresiones, a diferencia de como sucedía en décadas pasadas, ahora el 60.9% de los casos ocurre en los salones de clase, el 23.9% en los alrededores de la escuela y el 8.8% en los patios de estas.

 

En cuanto al apoyo tras un episodio de bullying, el 39.4% de los encuestados afirmó haber recibido apoyo de su familia; el 15.6% de las autoridades escolares; y el 35.2% declaró nunca haber recibido apoyo.

 

De ahí que, el 50.8% confíe en sus redes de apoyo.

Enseñanzas y rutas por seguir

El “Censo sobre bullying por apariencia física” de Fundación en Movimiento, según lo expresado por su directora, la Mtra. Reyna Monjaraz Gutiérrez, funge como una base no solo para fortalecer desde la raíz las estrategias en contra de dicho fenómeno social, sino también como una ruta para impulsar las metodologías empleadas por la asociación civil, como su Método FEM.

 

Ante ello, la Mtra. Reyna Monjaraz planteó que algunos de los objetivos que buscarán en sociedad con entidades privadas como Seguritech, y partiendo del conocimiento que otorgó el ejercicio, serán entre otras: la búsqueda de resoluciones pacificas; el desarrollo de habilidades socioemocionales; el fortalecimiento de la autoestima; y el fortalecimiento del vínculo afectivo entre padres e hijos.

 

Sin embargo, tal como lo refirieron los expertos que participantes en la elaboración y validación del Censo; tanto el ejercicio como sus resultados yacen como una guía precisa para diseñar la radiografía definitiva de las causas, características y consecuencias del acoso escolar.

 

Asimismo, coincidieron con Fundación en Movimiento y Seguritech en que el fenómeno no se resuelve de la noche a la mañana, por lo que el siguiente paso consiste en dar seguimiento puntual a cada caso particular, al tiempo que se fortalecen las competencias pedagógicas de los docentes, se establecen mecanismos de sensibilización para los involucrados y se generan herramientas que enriquezcan las políticas públicas.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

6 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

11 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

15 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

16 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace