Noticias

Getac incorpora tecnología LiFi a sus equipos

Getac Technology Corporation, subsidiaria estratégica de MiTAC-Synnex Business Group, dio a conocer que sus equipos robustos contarán con la tecnología LiFi.

Esta tecnología permitirá que diversos sectores profesionales podrán disfrutar los beneficios de una fiabilidad totalmente robusta y una innovadora conectividad LiFi en un solo dispositivo, abriendo paso a una serie de nuevas y potentes aplicaciones y casos de uso.

La tecnología LiFi (del inglés light fidelity) utiliza luz para transmitir datos en lugar de radiofrecuencia, como es el caso de las tecnologías tradicionales como Wi-Fi, LTE, 4G, 5G, etc. Entre los beneficios que tiene las tecnologías basadas en radiofrecuencia, están:

• Mayor privacidad y seguridad: La luz puede ser contenida en un espacio físico y con mayor facilidad que las ondas de radio. De esta forma, es mucho menos vulnerable al hacking o hijacking, a la vez que ofrece un mayor control sobre la localización de la red, el seguimiento de activos y la autenticación de usuarios.

• Excelente calidad de conexión: El LiFi ofrece una densidad de datos mil veces superior a la de las redes basadas en radiofrecuencia, lo que resulta en una mayor fiabilidad y en comunicaciones sin interferencias. El LiFi tampoco interfiere con las señales de radiofrecuencia, lo que significa que ambas redes pueden funcionar simultáneamente en el mismo espacio físico.

• Latencia extremadamente baja: Las conexiones de datos a través de la luz tienen una latencia significativamente menor que las tecnologías basadas en radiofrecuencia, lo que puede facilitar enormemente la innovación, la automatización y el uso de aplicaciones avanzadas como la realidad aumentada y la realidad virtual.

Hasta ahora, para aprovechar los beneficios de la tecnología LiFi se tenía que usar un dongle USB conectado al dispositivo. Este método es vulnerable frente al más mínimo golpe o caída, algo inviable en muchos entornos de trabajo en los sectores de defensa, seguridad pública, automotriz, recursos naturales y manufactura.

Con este anuncio de Getac, los usuarios de dichos sectores podrán adquirir una solución robusta con tecnología LiFi totalmente integrada en el dispositivo. El primer dispositivo de Getac que ofrecerá la función de LiFi integrado será la tableta UX10, un equipo altamente robusto para las actividades industriales y de logística.

De acuerdo con Getac, esta tecnología permitirá a los sectores como la defensa desplegarse en un campo amplio con requisitos mínimos de cableado; seguridad pública, a través de la recopilación y transmisión de datos in situ en alta velocidad en situaciones de emergencia; automotriz, para facilitar descargas de datos rápidas e ininterrumpidas para actualizar el firmware de vehículos en los entornos altamente físicos de fábricas o talleres; en temas de manufactura y energía, el LiFi puede ayudar a convertir infraestructura antigua en IoT (internet de las cosas), contribuyendo en la transformación digital en áreas donde existe la preocupación de que los equipos basados en radiofrecuencia interfieran con las operaciones esenciales para la seguridad.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

4 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

8 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

8 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

22 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace