Noticias

Google ya te puede decir qué canción buscas con solo tararearla o silbarla

Una de las funciones más curiosas probablemente sea la que Google anunció con respecto a la detección de canciones. Dicen que ahora el buscador podrá reconocer canciones al tararearlas.

La dinámica de esta nueva funcionalidad es sencilla. Al usuario le bastará con acceder al ‘widget’ de búsqueda de Google —la barra instalada por defecto en Android y que también puede descargarse en iOS—, tocar el icono del micrófono y preguntar: «¿Cuál es esta canción?» (o bien pulsar sobre ‘♪ Buscar canción’) y después tararear durante unos 10 o 15 segundos.

Otra opción es dirigirse al asistente de Google y formular: «Ok, Google. ¿Cuál es esta canción?».

Una vez que la persona haya terminado de tararear, un algoritmo de aprendizaje automático ayudará a identificar posibles coincidencias. «Y no se preocupe, no necesita un tono perfecto para usar esta función. Le mostraremos las opciones más probables según la melodía», aclara la compañía.

Una vez mostrados los resultados, será posible seleccionar la opción que más se parezca y explorar información sobre la canción y el artista, ver los videos musicales que lo acompañan, escuchar la canción en algunas de las principales aplicaciones de reproducción musical, buscar la letra o leer análisis.

Para poder ofrecer esta función, los algoritmos son capaces de transformar una melodía en una secuencia numérica, de tal forma que cuando el usuario presenta su solicitud de búsqueda, ya sea cantando, silbando o tarareando, la convierte en una secuencia numérica que se puede emparejar con la de una melodía.

«Nuestros modelos están capacitados para identificar canciones basadas en una variedad de fuentes, incluidos humanos cantando, silbando o tarareando, así como grabaciones de estudio. Los algoritmos también eliminan todos los demás detalles, como los instrumentos de acompañamiento y el timbre y el tono de la voz. Lo que nos queda es la secuencia numérica de la canción o la huella digital», explica Google en su blog oficial.

Posteriormente, la inteligencia artificial compara la secuencia con las de millones de canciones en todo el mundo e identifica posibles coincidencias en tiempo real.

«Por ejemplo, si escuchas ‘Dance Monkey’, de Tones and I, reconocerás la canción ya sea cantada, silbada o tarareada.

De manera similar, nuestros modelos de aprendizaje reconocen la melodía de la versión grabada en estudio de la canción, que podemos usar para combinarla con el audio tarareado de una persona», ahonda la empresa.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

12 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

1 día hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

2 días hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

3 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace