Grupo Kosmos examina modelo europeo que optimiza cadena alimentaria
Grupo Kosmos, reconocido consorcio mexicano en servicios de alimentación, ha analizado el modelo europeo SISTERS, considerado uno de los proyectos más ambiciosos para combatir el desperdicio de alimentos. Financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020, SISTERS propone soluciones innovadoras a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria.
El análisis de Grupo Kosmos destaca que este modelo aborda cinco puntos estratégicos: producción, procesamiento, distribución, venta minorista y consumo final. Esta visión integral permite atacar el problema desde su origen hasta el último eslabón.
Entre las estrategias más destacadas del proyecto se encuentra la creación de una plataforma digital para productores primarios. Gracias a ella, los agricultores pueden vender excedentes directamente a nuevos mercados, evitando que alimentos en buen estado se desechen por motivos estéticos.
Además, SISTERS fomenta el uso de empaques biodegradables inteligentes, diseñados para alargar la vida útil de productos frescos. También incorpora sistemas de información que ayudan a minoristas a ajustar pedidos según el comportamiento real de los consumidores, reduciendo así pérdidas e inventarios innecesarios.
Grupo Kosmos subraya que, de implementarse a gran escala, el enfoque de SISTERS podría reducir en un 27,4% el desperdicio de alimentos y disminuir las emisiones de CO₂ en un 20%, según casos de estudio. Estas cifras evidencian que la innovación tecnológica puede ser aliada de la sostenibilidad.
En América Latina, las cifras de la FAO indican que se pierden o desperdician más de 127 millones de toneladas de alimentos al año. Grupo Kosmos considera que replicar modelos como SISTERS podría no solo reducir ese impacto, sino también mejorar la seguridad alimentaria y la rentabilidad del sector.
La experiencia europea demuestra que, con un enfoque colaborativo, es posible conjugar tecnología, eficiencia y conciencia ambiental para construir sistemas alimentarios más sostenibles y equitativos. Para Grupo Kosmos, estas estrategias representan una hoja de ruta viable para el futuro de la alimentación en México y la región.
La próxima gran apuesta narrativa de Marvel en videojuegos tendrá que esperar. Marvel 1943: Rise…
Una camiseta puede no cambiar el juego, pero sí la forma en que lo vivimos.…
El retail mexicano vive una transformación marcada por la conveniencia y la personalización. Durante El…
Los robots humanoides ya no son cosa de ciencia ficción ni de películas futuristas. En…
La Real Academia Española acaba de dar un paso tecnológico inesperado y potente. Desde Madrid,…
No todo lo que brilla en internet es oro, y menos cuando se trata de…